logo

Analizan en Yucatán políticas regionales de ciencia y tecnología


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 16 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde la perspectiva de las ciencias políticas, Eliana Alejandra Arancibia Gutiérrez y María Elena Giraldo Palacio, investigadoras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), analizan la contribución que las políticas de ciencia, tecnología e innovación (PCTI) generan en el desarrollo de los países latinoamericanos, así como la forma en que los enfoques provenientes de la economía de la innovación y la incorporación del sector empresarial privado han influido en el caso de Yucatán.

analizan head 116

Continuar leyendo

¿Qué hacer en caso de una emergencia informática?


Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 16 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigadores del Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat), Unidad Zacatecas, trabaja en el establecimiento de infraestructura tecnológica para la creación de un Centro de Equipo de Respuesta ante Emergencias Informáticas (CSIRT) y de formación para la especialidad en seguridad de tecnologías de información y comunicación (TIC).

informatica head 426

Continuar leyendo

Participa en el Premio ADIAT a la Innovación Tecnológica


Por Mercedes López

Ciudad de México. 13 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico (Adiat) invita a participar en la convocatoria del Premio ADIAT a la Innovación Tecnológica 2017,  cuyo objetivo es estimular y valorar el esfuerzo de investigación y gestión tecnológica de las organizaciones, así como incentivar a todas las empresas a seguir el ejemplo de las que son líderes en innovación.

800x300_ADIAT_1701.jpg
El galardón es el reconocimiento que se entrega anualmente a las empresas grandes y pequeñas y medianas empresas mexicanas (pymes), por las innovaciones logradas con la participación de grupos de científicos y tecnólogos, en equipos grandes o pequeños, en el desarrollo de nuevos productos, procesos, métodos o sistemas que hayan sido introducidos con éxito al mercado y demuestren beneficios tangibles expresados en valor económico o para la sociedad en general.

Continuar leyendo

Gelacio Atondo, formador de físico matemáticos


Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. 13 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Gelacio Atondo Rubio es formador de niños y jóvenes en física. Solo los mejores reciben su asesoría para posteriormente acudir a competencias nacionales e internacionales. No importa el país al que se enfrenten sus pupilos, con seguridad obtendrán una medalla para Sinaloa o el país.

800x300_Atondo_1701.jpg

Sin embargo, el panorama no siempre fue así. Fue necesario vencer temores, uno de ellos, la timidez. El miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) se define como una persona introvertida. Fue difícil para sus profesores convencerlo de dedicarse a la docencia y la formación de talentos, pues le resultaba muy difícil hablar en público.

Continuar leyendo

Fernando del Río, el hombre que se convirtió en científico motivado por su padre

 

Por Armando Bonilla

Ciudad de México. 14 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Al fondo de uno de los pasillos ubicados en la planta baja del edificio T de Ciencias e Ingeniería de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Iztapalapa (UAM-I), se encuentra la oficina del doctor Fernando del Río Haza; al ingresar en ella, lo primero que salta a la vista es un librero.

 Fernando_del_Rio_171.jpg

En él se apilan una gran cantidad de obras —entremezcladas con algunas fotos familiares— que dan testimonio de las pasiones del doctor: la familia, la ciencia y la divulgación científica. Y es, de hecho, el contacto que su padre motivó con la divulgación científica lo que despertó en él, cuando aún era joven, el gusto e interés por convertirse en investigador.

Continuar leyendo

20 años del doctorado en ingeniería de la UAQ


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 13 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El programa de doctorado de la Facultad de Ingeniería, de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), cumplió recientemente 20 años de impartirse. Se trata de uno de los posgrados más grandes de esta institución y uno de los que más reconocimiento tienen en la entidad y la región por la cantidad de egresados de alto nivel que han podido colocarse de manera exitosa en la industria, instituciones y centros de investigación.

uaq head 113

Continuar leyendo

La ciencia, un reto constante: Susana Lizano


Por Verenise Sánchez

Ciudad de México. 13 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Para la multilaureada astrónoma mexicana Susana Lizano Soberón, lo mejor de su trabajo, y de la ciencia en general, es que nunca se acaba, es un desafío latente.

Susana_171_cam.jpg

“Disfruto mucho aprender, me gusta cuando me planteo preguntas de las cuales desconozco las respuestas, porque hay que buscar una y eso representa todo un reto. Pero ya cuando se tiene la respuesta es una gran felicidad, la cual muy breve porque entonces uno va a la siguiente pregunta… La ciencia es un reto continuo”, expresó.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile