logo

Debuta ciencia mexicana en el cine

Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 11 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), la Unidad Mérida del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav IPN) y la Unidad Académica de Ciencias y Tecnologías de la UNAM en Yucatán (UAY) se sumaron como sedes iberoamericanas de la Bienal Internacional de Cine Científico que, en su vigésima octava edición, contó con una selección oficial de 35 películas internacionales, entre las que destacan dos producciones realizadas en Yucatán.

cine head 111

Continuar leyendo

Bertha Lavaniegos, investigación en mar abierto


Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 11 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Por cerca de 22 años, Bertha Lavaniegos Espejo, especialista del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), ha contribuido con la generación de conocimiento sobre el océano abierto de México.

bertha head 111

Continuar leyendo

La pasión por las partículas: Emma González Hernández


Por Dalia Patiño González

Puebla, Puebla. 10 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Compitiendo con más de mil carteles expuestos en el LIX Congreso Nacional de Física, realizado a finales del año pasado en León, Guanajuato, Emma González Hernández, estudiante de posgrado de la Facultad de Físico Matemáticas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), recibió el premio Best Poster Prize otorgado por el Institute of Physics (IOP), por el cartel que presenta los resultados de investigación de su tesis de maestría.

1 HEAD cosmos1001

Continuar leyendo

25 años de excelencia en investigación en alimentos


Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 10 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) surgió hace más de dos décadas, con la finalidad de realizar investigación de calidad en la ciencia y tecnología en alimentos y bioprocesos y contribuir en la formación de profesionales en la institución, comprometidos con la sociedad y con la aceleración de nuestro desarrollo integral y sustentable.

1 HEAD invali1001 1

Continuar leyendo

Museo de Historia Natural de la UABCS


Por Joel Cosío

La Paz, Baja California Sur. 10 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde la década de 1990, un grupo de especialistas del Museo de Historia Natural de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) inició un proyecto que creó una de las mayores colecciones de fósiles del Oligoceno en el mundo.

1 HEAD fosiles1001

Continuar leyendo

Coahuila hace suya la ciencia

Por Génesis Gatica Porcayo

Ciudad de México. 10 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) fue el organismo encargado de llevar a cabo la primera Encuesta sobre la Percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología (Enpecyt) en el año 1997. Desde ese momento, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) ha realizado un total de siete levantamientos relacionados con la Enpecyt (2001, 2003, 2005, 2007, 2009, 2011 y 2013).

coa head 110

Continuar leyendo

Inician operaciones los Nodos Binacionales de Innovación


Por Hugo Valencia Juliao
 

Ciudad de México. 9 de enero de 2017.- El pasado lunes 19 de diciembre, en las instalaciones de la Universidad Anáhuac del Norte en la Ciudad de México, se llevó a cabo la presentación de la primera generación de los Nodos Binacionales de Innovación en el marco de la Convocatoria Paralela del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y la National Science Foundation (NSF) de Estados Unidos. 

800x300-nodos-171-2.jpg

Continuar leyendo

Lanzan convocatoria Fondo Sectorial Conacyt-Inegi


Por Mercedes López

Ciudad de México. 30 de diciembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) constituyeron un fideicomiso con recursos concurrentes denominado Fondo Sectorial Conacyt-Inegi, para apoyar la investigación permanente en temas de producción y análisis de información, así como realizar estudios relativos al Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica. En este sentido, invita a inscribirse en la convocatoria Fondo Sectorial Conacyt-Inegi.

800x300_fond_sec.png

Podrán inscribirse las instituciones de educación superior públicas y particulares, universidades públicas y particulares, centros de investigación, empresas y demás personas dedicadas a la investigación científica y al desarrollo tecnológico que cuenten con inscripción o preinscripción en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (Reniecyt).

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile