logo

Gabriel Torres Villaseñor, pionero en microscopía electrónica en México


Por Armando Bonilla

Ciudad de México. 26 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando era niño, Gabriel Torres Villaseñor gustaba de ayudar a su papá a realizar reparaciones de artículos electrónicos y aun cuando en ese momento de su vida no tenía claro a qué se dedicaría, sí entendió que ese gusto por la reparación de artículos electrónicos le conduciría hacia una carrera relacionada con el área científica.

Gabriel Torres 1610

“Cuando estudié la secundaria en el Instituto de Ciencias de Guadalajara, me involucré por gusto con las actividades de mi papá, quien era ingeniero mecánico-electricista. A él le encantaba arreglar cosas en la casa, además de cosas de su trabajo en Teléfonos de México, donde se encargaba de la construcción de centrales automáticas (…) Él me regalaba piezas, transistores, diodos y yo comencé a hacer mis pininos construyendo fuentes de poder para mis radios y juguetes”.

Continuar leyendo

Inicia en Zacatecas la exhibición itinerante Genoma


Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 26 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el respaldo del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), la exhibición itinerante Genoma: un universo dentro de ti, del Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen), ha llegado a Zacatecas, en donde estará hasta el 28 de octubre, con un horario de 12:00 a 20:00 horas en la Plaza de Armas. Con esto da inicio a su gira por los estados del país, tras su primera apertura en la XXIII Semana Nacional de Ciencia y Tecnología.

 ini head 1026

Continuar leyendo

Estudié medicina para nunca dejar de aprender: Carlos Pineda Villaseñor


Por Carmen Báez

Ciudad de México. 26 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Carlos Javier Pineda Villaseñor, director de Investigación del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) Luis Guillermo Ibarra Ibarra con especialidad en imagenología de las enfermedades reumáticas, estudió medicina para nunca dejar de aprender, aunque asegura, fueron diversos factores los que intervinieron en su decisión.

HEAD carlos2616

Continuar leyendo

Inauguran Feria de Ciencia y Tecnología de Yucatán


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 26 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Industrias creativas, tecnología agrícola, sector salud e ingeniería avanzada son solo algunos de los temas que forman parte de la décimo novena Feria de Ciencia y Tecnología de Yucatán, que inició este martes 25 y concluirá el jueves 27 de octubre en el Centro de Convenciones Siglo XXI, en Mérida, Yucatán.

HEAD INAGU2616 1

Continuar leyendo

Laura Cayeros: especialista en estudios de género


Por Claudia Karina Gómez Cancino

Tepic, Nayarit. 26 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Laura Isabel Cayeros López es doctora en ciencias sociales en el área de estudios rurales y especialista en género y juventud. Actualmente es la titular de la Secretaría de Investigación y Posgrado de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN).

HEAD laura2616

Continuar leyendo

Tercera Feria de Información Ambiental en Pátzcuaro en Condiciones de Cambio Climático


Por Mercedes López 

Ciudad de México. 25 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Compartir con la sociedad tanto el conocimiento generado sobre el cambio climático como los avances en México en acciones de mitigación y adaptación a este proceso global, es la propuesta de la Tercera Feria de Información Ambiental en Pátzcuaro en Condiciones de Cambio Climático (FIAP3), que se realizará del 26 al 28 de octubre.

HEAD climatico2516

Continuar leyendo

Primer concurso de reportaje científico en Veracruz


Por Dioreleytte Valis

Xalapa, Veracruz. 25 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte del programa “Estrategia nacional de difusión y divulgación de la ciencia, la tecnología y la innovación: Apropiación Social de la Ciencia, Tecnología e Innovación”, impulsado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), en el estado de Veracruz se realizará un concurso de reportajes científicos. El tema asignado para el desarrollo de los reportajes es “Cambio climático: piensa global, actúa local”, y está dirigido a jóvenes que estudien en nivel medio superior.

HEAD reportaje2516

Continuar leyendo

CECC, semillero de investigaciones sociales


Por Dioreleytte Valis

Xalapa, Veracruz. 25 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el rubro de la investigación, la Universidad Veracruzana (UV) integra numerosas entidades orientadas al estudio de las principales disciplinas científicas, tal es el caso del Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación (CECC), cuyos objetos de estudio son los problemas culturales, identitarios y la comunicación contemporánea.

cecchead 1025

Continuar leyendo

Secretos del ADN, la fascinación de Humberto Mejía Ruiz


Por Ana Luisa Guerrero

Ciudad de México. 25 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En 1953, James Watson y Francis Crick revolucionaron la ciencia al descubrir la estructura de doble hélice del ácido desoxirribonucleico (ADN). A partir de su trabajo se desató un boom por investigar la molécula que contiene la información genética de las especies.

HEAD humberto2516

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile