logo

Egresados del TecNM se especializarán en Brasil

Por Armando Bonilla

México DF. 20 de agosto de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de continuar su formación académica a través de una maestría en el extranjero, 21 egresados del Tecnológico Nacional de México (TecNM) viajaron apoyados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Secretaría de Educación Pública (SEP) a Brasil.

800x300 a Brasil 124En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el director general del TecNM, Manuel Quintero Quintero, detalló que se trata de egresados de diferentes tecnológicos del sureste del país que participaron en la convocatoria para la formación de recursos humanos de alto nivel, emitida por el Conacyt y promovida por el Grupo Coimbra de Universidades Brasileñas (GCUB).

Continuar leyendo

Vinculación científica y tecnológica a nivel global

Por Nistela Villaseñor

México, DF. 20 de agosto de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Singapur será sede, el 20 y 21 de agosto, de la primera Reunión Regional Asia-Oceanía de la Red Global MX (RGMX), organizada por el Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME) y la embajada de México en dicho país, con el objetivo de concentrar a los presidentes de cada capítulo de la región para compartir mejores prácticas en torno al desarrollo de proyectos, así como fortalecer la coordinación regional y definir la estrategia conjunta de posicionamiento y promoción.

banner singapur red global

Continuar leyendo

Estudian impactos de la gentrificación en México

Por Verenise Sánchez

México, DF. 19 de agosto de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- La urbanista mexicana Melissa Schumacher González analiza los impactos sociales, económicos y culturales que ha tenido el fenómeno de la gentrificación en México.

banner estudios gentrificacion

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, explicó que la gentrificación es el desplazamiento de la población originaria de un barrio por nuevos inquilinos lo cual genera un cambio social y económico en este, tal como ha sucedido en varias colonias de la Ciudad de México, como la Condesa y la Roma.

Continuar leyendo

Impulsan proyectos de investigación a través de la Alianza Global contra las Enfermedades Crónicas

Por Mercedes López

México, DF. 19 de agosto de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de estimular, desarrollar y facilitar las actividades de cooperación entre las comunidades científicas y tecnológicas de la Unión Europea (UE) y el gobierno de México, a través del Fondo de Cooperación Internacional en Ciencia y Tecnología (Foncicyt) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), se invita a participar a instituciones en la convocatoria Alianza Global para las Enfermedades Crónicas.

convocatoria alianza global enfermedades cronicas

Podrán participar las instituciones de salud y de educación superior públicas y particulares, centros de investigación, laboratorios y demás personas dedicadas a la investigación científica y al desarrollo tecnológico que se encuentren inscritas en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (Reniecyt), así como las instituciones de los países que pertenecen a la Global Alliance for Chronic Diseases (GACD) y que desarrollen sus actividades en los temas de prevención y control de enfermedades respiratorias.

Continuar leyendo

Medicina espacial en México

Por Tania Robles

San Luis Potosí, San Luis Potosí. 19 de agosto de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Durante los días 13 y 14 de agosto de 2015, se realizó en las instalaciones de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) el Primer Congreso Mexicano de Medicina Espacial “Dr. Ramiro Iglesias Leal”, evento que logró reunir especialistas de distintas áreas de la medicina, la ciencia y la tecnología en pro de una nueva visión hacia el espacio.

congreso medicina espacialFoto cortesía del Primer Congreso Mexicano de Medicina Espacial 2015

El congreso se llevó a cabo en el Centro Cultural Universitario Bicentenario de la capital del estado, recinto que albergó a 200 asistentes entre profesionistas y estudiantes; además logró reunir a cientos de espectadores vía streaming interesados en este tema. Participaron personalidades importantes del país en medicina, psicología, astronomía, ingeniería y ciencias espaciales, biotecnología y control epidemiológico, todas provenientes de instituciones de investigación científica, tecnológica, salud y militar de México.

Continuar leyendo

Crece oferta museográfica y de divulgación científica en Coahuila

Por Alan Gómez Mayén

México DF. 19 de agosto de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Por segundo año consecutivo, el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Coahuila (Coecyt-Coah) despliega el programa Interfase Móvil, proyecto de cultura científica, tecnológica y de innovación diseñado para llegar a zonas apartadas del estado, esto en el marco del programa de Apropiación Social de la Ciencia, Tecnología e Innovación (ASCTI), proyecto del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). El 24 de agosto arranca la gira para empatar la fecha con el inicio del ciclo escolar; hasta mediados de octubre las dos unidades recorrerán 28 municipios del estado.

banner interfase movil coahuila

Continuar leyendo

Realizan mujeres indígenas verano científico en Canadá

Por Verenise Sánchez

México DF. 19 de agosto de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de adquirir mayor conocimiento y herramientas que les permitan desarrollar una carrera científica, por primera vez un grupo de 20 mujeres indígenas de Guerrero realizó un verano científico en la Universidad McGill, en Quebec, Canadá.

banner mujeres indigenas canada

Apoyadas por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), este grupo de mujeres recibió durante un mes clases intensivas de matemáticas, computación, diseño de proyectos e inglés, manifestó la directora general de Posgrado e Investigación de la UAGro, Berenice Illades Aguiar.

Continuar leyendo

Excursiones científicas para conocer biodiversidad de Morelos

Por Alan Gómez Mayén

México, DF. 18 de agosto de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del programa de Apropiación Social de la Ciencia, Tecnología e Innovación (ASCTI), proyecto del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos (CCyTEM) ha puesto en marcha el programa De Mochilazo 2015, ciclo de excursiones en territorio morelense que tiene el objetivo de que los visitantes adopten un enfoque de conservación de las especies animales y vegetales del estado.

banner excursiones biodiversidad morelos

En entrevista para Agencia Informativa Conacyt, el coordinador del programa, Jaime Hernández Flores, comentó acerca de las actividades en que los participantes conocen y aprenden sobre distintas regiones del estado.

Continuar leyendo

Clubes de Ciencia en México

Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 18 de agosto de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Jóvenes estudiantes de preparatoria y licenciatura tuvieron una muestra del panorama científico internacional a través de los Clubes de Ciencia en México, proyecto ganador del segundo lugar en el MIT IDEAS Global Challenge del Massachusetts Institute of Technology (MIT), que se realizó por segunda ocasión en la ciudad de Mérida.

banner clubes ciencia merida

El proyecto cuenta con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Secretaría de Energía (Sener), Fundación México en Harvard, David Rockefeller Center for Latin American Studies y la Universidad Modelo, sede de los clubes en Yucatán. Durante la semana del 26 de julio al 1 de agosto, fueron impartidos talleres intensivos a cargo de científicos e investigadores de institutos de México y Estados Unidos, entre los que destacan Harvard University, University of Washington (UW), Massachusetts Institute of Technology (MIT), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Centro de Investigación de Estudios Avanzados (Cinvestav) unidad Mérida del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY).

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile