logo

¿Quieres aprender a programar? Estos serán los lenguajes más demandados en 2022

La irrupción de las nuevas tecnologías ha venido a transformar el mundo laboral, en el que la industria y las empresas en general, han requerido de un mayor número de perfiles de profesionistas que atiendan su proceso de digitalización.

El estudio “Informe de Empleos Emergentes en México” publicado por LinkedIn identificó los trabajos más valorados en los últimos años, una lista dominada por aquellos relacionados con las disrupciones tecnológicas, donde la programación de software es uno de los empleos más solicitados en la actualidad y seguramente el futuro.

programming-languages-shutterstock-1680857539.jpeg

Continuar leyendo

Se realizó el 6to Foto de Seguridad de la Información en el CICESE

Debido a la situación de pandemia que se vive en la actualidad muchas de nuestras actividades, laborales y de entretenimiento, se han mudado a la virtualidad. Una de las repercusiones de ello es que los fraudes cibernéticos se han sofisticado y han aumentado.

Estos fraudes tienen implicaciones que van desde robo de identidad hasta ataques a instituciones financieras. El Banco de México informó que durante 2020 el sistema financiero nacional sufrió cuatro intentos de hackeo por ransomware (secuestro de datos), sin afectaciones a los clientes. Dichos secuestros de información pretendían afectar los servicios de banca en línea, servicios en ventanilla, así como operaciones cambiarias y dispersión de fondos.

Boletin_54_CICESE_ForoSeguridadInformacion_3.png

Continuar leyendo

Valoran Centro Nacional de Supercómputo e INFOTEC ampliar colaboración estratégica

El Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de Información y Comunicación (INFOTEC), a través del Mtro. Federico Christian González Waite, Director Ejecutivo, se reunió con el Dr. Luis Antonio Salazar Olivo, Director General de IPICYT, así como con directivos del Centro Nacional de Supercómputo (CNS), ya que se busca fortalecer la relación estratégica que existe entre ambas instituciones, y que podrá impactar en proyectos futuros que demanden Cómputo de Alto Rendimiento.

IPI-Infotec_3.jpeg

Continuar leyendo

IPR pronostica importante crecimiento en la Industria Robótica

Intelligente Peripherien für Roboter México (IPR), empresa líder en la industria de la robótica, analiza el crecimiento que se ha presentado en la búsqueda de soluciones para la automatización de procesos y proyecta un panorama positivo en un futuro cercano ya que la demanda de sistemas de automatización ha crecido cerca de un 70% en algunas partes del mundo, principalmente en este último par de años.

A partir del 2020, empresas de industrias como la de alimentos, farmacéutica, eléctrica, entre otras, han buscado eficientar sus procesos implementando productos y herramientas, que les permitan agilizar tiempos de producción y a su vez, reducir costos financieros y tiempos de ejecución.

IPR_2.jpeg

Continuar leyendo

Arranca IPICYT Diplomado de IA con el soporte de una de las más grandes computadoras de México

El primer Diplomado de Inteligencia Artificial en el Instituto tendrá 35 alumnos inscritos. Abre la puerta para proyectos de investigación y posgrado.

El Dr. Luis Antonio Salazar Olivo, Director General del IPICYT, oficializó el arranque del primer Diplomado de Inteligencia Artificial 2021-2022, mismo que se desarrollará en las instalaciones del Instituto, donde se contará con personal académico del Centro Nacional de Supercómputo, una de las supercomputadoras más grandes que tiene México.

_MG_2479.jpeg

Continuar leyendo

Laboratoria abre una oportunidad para las mujeres en México que buscan iniciar una carrera en el sector TI

Laboratoria busca impulsar y transformar la vida de las mujeres para un futuro mejor y cerrar la brecha de talento en la industria tecnológica.
Podrán postular a la 12va convocatoria entre el 2 de agosto y el 7 de noviembre.

Ciudad de México, 12 de agosto de 2021 - Laboratoria, organización que busca formar y propiciar la empleabilidad de más mujeres en el sector tech, abre hoy su 12va convocatoria en México, para que más mujeres mayores de 18 años tengan la oportunidad de aplicar y formarse en un bootcamp remoto con duración de 6 meses como desarrolladoras web en JavaScript. Para postularse es necesario ingresar a https://postula.laboratoria.la/mex y completar todo el proceso antes del 7 de noviembre, fecha del cierre de la convocatoria. El bootcamp comenzará el 5 de enero de 2022.

Continuar leyendo

Desarrollarán proyectos de investigación IPN y Universidad de las Ciencias Informáticas de Cuba

Ambas instituciones firmaron un convenio de cooperación para promover actividades de colaboración académicas, de investigación e intercambio de docentes, investigadores y alumnos

La Secretaría de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, ha manifestado por consolidar una Educación Superior de excelencia en México

El IPN trabaja en la consolidación sus cimientos y liderazgos científicos, tecnológicos y de innovación, para iniciar el tránsito hacia su internacionalización: Arturo Reyes Sandoval

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) de la República de Cuba suscribieron un acuerdo general de cooperación, mediante el cual ambas instituciones impulsarán actividades de colaboración, a través de programas académicos y de investigación, así como intercambio de profesores, investigadores y estudiantes.

1.jpeg

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile