Por Ricardo Capilla Vilchis
Ciudad de México. 29 de enero de 2019 (CienciaMX).- A pesar de que las comunidades rurales e indígenas tienen poco acceso a las tecnologías de la información y comunicación (TIC), las computadoras, teléfonos celulares y redes sociales forman parte de la vida cotidiana de los jóvenes estudiantes, incidiendo en sus prácticas sociales, en sus formas de relacionarse y en sus identidades colectivas e individuales.

Así lo explicó en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt Dulce Angélica Gómez Navarro, doctora en diversidad cultural y ciudadanía, que forma parte del programa Cátedras del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), adscrita al Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación (Infotec), sede Aguascalientes.
Continuar leyendo
Por Israel Pérez Valencia
Santiago de Querétaro, Querétaro. 13 de enero de 2019 (Agencia Informativa Conacyt).- A fin de generar propuestas tecnológicas aplicables a las áreas administrativas y evitar el uso de papelería en las organizaciones, la empresa desarrolladora Benítez Centeno y Asociados (Becea Technology) desarrolló e-Contractus, plataforma para la gestión de contratos electrónicos que se basa en algoritmos de bloques de cadenas.

Continuar leyendo
Por Israel Pérez Valencia
Santiago de Querétaro, Querétaro. 8 de enero de 2019 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de maximizar los procesos de enseñanza y aprendizaje utilizando entornos virtuales para la interacción entre estudiantes de diferentes campus del país, el Tecnológico de Monterrey desarrolló un modelo de realidad virtual colaborativa (RVC) que permite experiencias inmersivas diseñadas para el cumplimiento de objetivos académicos.

Continuar leyendo