logo

Los Bootcamps son la clave para conseguir un mejor salario

México está lejos de ser un país ejemplo a nivel salarial. De entre las naciones que conforman la OCDE, nuestro país es donde la población percibe un menor sueldo al año, con un promedio de 16,230 dólares, una cifra más baja que la de Chile ($26,729 USD) y más de cuatro veces inferior a la de Estados Unidos ($64,392 USD).

Esta realidad no perdona edades ni el nivel de formación de los mexicanos, pues según el reporte de BBVA Research “Los Millennials en la pandemia: Perfil de ingresos y gastos”, los profesionistas jóvenes en México ganan en promedio $16,102 mensuales con posgrado y menos de $12,000 con carrera universitaria.

De entre los múltiples factores que inciden en este escenario, la falta de conocimientos en tecnología es uno de los más destacados. De acuerdo con el estudio “Talento Digital 2020” de Everis, al menos 6 de cada 10 organizaciones han experimentado escasez de profesionistas con habilidades necesarias para cubrir nuevos empleos generados a partir de la cuarta revolución industrial.

Continuar leyendo

Investigadores mexicanos desarrollan sistema informático para monitorear COVID-19

CICESE e INGER desarrollan sistema informático para monitorear COVID-19 en adultos mayores

En colaboración con el Instituto Nacional de Geriatría (INGER), el personal del Departamento de Ciencias de la Computación del CICESE desarrolló el sistema cuida2COVID, una herramienta que ayuda a monitorear síntomas de covid-19 en adultos mayores y a realizar una valoración inicial que recomiende a los cuidadores qué acciones tomar.

Esta herramienta permite capturar datos como signos vitales, antecedentes clínicos y el seguimiento ordenado de la sintomatología asociada a covid-19. Esta primera versión del sistema, que es compatible con computadoras y dispositivos móviles, se puso a prueba en un estudio piloto realizado en dos instituciones de cuidados de largo plazo, ubicadas en Baja California: SerenaCenter, en Rosarito, y ACAM Residencial, en Ensenada, informó el Dr. Jesús Favela, investigador del CICESE.

Continuar leyendo

Sexting, principal ciberdelito en Baja California

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA

Boletín informativo
No. 90/2019

Ensenada, Baja California, México, 25 de noviembre de 2019. El sexting, definido como el envío de mensajes e imágenes con contenidos eróticos, es el ciberdelito número uno en Baja California, y ocurre principalmente entre adolescentes, que son además el grupo poblacional con más alto riesgo y el segundo, por edad, que más utiliza internet en México, con 14 por ciento.

ciceseciberseguridad1

Continuar leyendo

Los dispositivos móviles mueven los negocios hoy en día: experto

especialempren1UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA

Comunicado de Prensa | 19 noviembre 2019

“El teléfono móvil (el Smartphone) mueve a las personas y a los negocios. El 91% de las personas que tiene un Smartphone lo considera el dispositivo de acceso a internet más importante, que no pueden salir de casa sin él. Si lo hace, deben regresar a casa, no pueden irse sin él”, afirmó Aldo Alemán, Especialista de Emprendimiento de GPSCOM para Facebook, al participar en el “Taller Impulsa con Facebook” realizado en el Aula Magna de la Universidad Autónoma Guadalajara (UAG); dinámica en el que esta casa de estudios colaboró con la Asociación de Emprendedores de México (ASEM) Región Jalisco y México, organizadora del evento.

Continuar leyendo

Realizará UAEH conferencia de Internet de las Cosas en XPOCET 2019

uaeh676 1
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

Boletín Informativo No. 676 | 12 noviembre 2019

Pachuca de Soto, Hidalgo. –Dentro del marco de la XVI edición de la Expo Computación, Electrónica y Telecomunicaciones (XPOCET) 2019, que organiza la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), tendrá lugar las conferencias CT Talks bajo la temática “El internet de las cosas y el emprendimiento de alto impacto”, realizado por el Creative Technology Lab (CTLab) perteneciente al colegio de posgrados de esta casa de estudios.

 

Continuar leyendo

Expertos abordarán la innovación en la inteligencia artificial desde la creatividad

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

Boletín Número 516
24 de octubre de 2019

  • La UAM Cuajimalpa será sede del 14º Coloquio internacional en Creatividad Computacional

inteliartifEl análisis del desarrollo de sistemas de computación y la innovación en la inteligencia artificial en el campo de la creatividad serán materia de discusión en el 14º Coloquio Internacional en Creatividad Computacional, que se realizará el 29 y 30 de octubre en la Unidad Cuajimalpa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

El doctor Rafael Pérez y Pérez, docente del Departamento de Tecnologías de la Información de dicha sede académica y coordinador del encuentro, comentó en entrevista que expertos de Argentina y Chile abordarán cómo personas con realidades diferentes pueden apropiarse de esta tecnología para producir narrativas.

Continuar leyendo

Del ensueño a la realidad virtual

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

Boletín Número 506
19 de octubre de 2019

  • EAD.04 RE-VIVENCIAS integra trabajos terminales de alumnos de la Unidad Lerma

Propuestas creativas –instalación, animación, realidad aumentada, performance e intervención del espacio público– de autores noveles que hacen converger la tecnología y el arte digital dan cuerpo a EAD.04 RE-VIVENCIAS, una muestra que analiza las formas de control social en el fútbol y explora la musicoterapia mediante experiencias inmersivas, entre otros temas.

ensuereali1

 

Continuar leyendo

BUAP, sede del XXXII Congreso Nacional y el XXVIII Congreso Internacional de Informática y Computación

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

Boletín Informativo | Miércoles, Octubre 16, 2019
Academia

  • Del 16 al 18 de octubre, en el Centro de Convenciones de Ciudad Universitaria, con la participación de reconocidos ponentes

Con la participación de distinguidos ponentes del área de la tecnología, de México y otros países, inició el XXXII Congreso Nacional y XXVIII Congreso Internacional de Informática y Computación, organizado por la Asociación Nacional de Instituciones de Educación en Tecnologías de Información (ANIEI), en el Centro de Convenciones de Ciudad Universitaria.

informaticabuap1

 

Continuar leyendo

Egresada IBERO gana Emmy por efectos especiales de Game of Thrones

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA

COMUNICADO
Lunes 14 de octubre de 2019

  • El equipo al que pertenece Mariana Gorbea, senior modeler en Scanline VFX, se llevó la estatuilla en la categoría de mejores efectos visuales y especiales
  • Ésta es la segunda ocasión que la egresada de la IBERO gana un Emmy por su trabajo como diseñadora en GOT
  • También estuvo nominada al Premio Oscar 2019 por 'Black Panther'

Mariana Gorbea, egresada de la Licenciatura en Diseño Gráfico por la Universidad Iberoamericana e integrante del estudio Scanline VFX, ganó, por segunda ocasión, el Emmy en la categoría de mejores efectos visuales y especiales por Game of Thrones.

scanlinevfx02

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile