Por Israel Pérez
Santiago de Querétaro, Querétaro. 4 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de desarrollar nuevas líneas de investigación en las áreas de materiales nanoestructurados, conversión de energía y diseño de microdispositivos para uso biomédico, un grupo multidisciplinario de investigadores del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica, S. C. (Cideteq) y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) desarrolló el proyecto Sistemas Electroquímicos de Energía (Seqe).
Instalaciones del Cideteq en San Fandila, Querétaro.
Este grupo está conformado por las coordinadoras de las carreras de nanotecnología e ingeniería biomédica de la UAQ, Janet Ledesma García y Vanessa Vallejo Becerra, respectivamente; las investigadoras Minerva Guerra Balcázar y Sandra V. Rivas Gándara, así como los investigadores del Cideteq, Luis Gerardo Arriaga Hurtado, Abraham Ulises Chávez Ramírez, Francisco Mherande Cuevas Muñiz y Raúl Antonio Jiménez González.
Continuar leyendo
Por Marytere Narváez
Mérida, Yucatán. 4 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Lorenzo Martínez Gómez es profesor investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y líder de la empresa Corrosión y Prevención, dedicada a la fabricación de tecnología mexicana para el tratamiento de acero, con impacto en toda Latinoamérica. Como resultado de su labor científica y empresarial, ha recibido el Premio Universidad Nacional de la UNAM y ha sido becario de la Fundación Guggenheim, además de estar adscrito al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel III.

Continuar leyendo
Por Felipe Sánchez
Saltillo, Coahuila. 4 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec), Unidad Saltillo, estudia la adsorción de moléculas orgánicas sobre superficies de grafeno mediante el análisis de la propiedades estructurales y electrónicas de este material.

“El proyecto consiste en estudiar las propiedades electrónicas del grafeno y del grafeno modificado con moléculas que se le han adsorbido, y observar cómo es que se afectan las propiedades electrónicas para poder tener una posible aplicación del mismo. Particularmente, estamos trabajando en cómo variar las propiedades electrónicas en presencia de distintas moléculas sobre grafeno”, explicó la doctora María Teresa Romero de la Cruz, profesora investigadora de la facultad.
Continuar leyendo