logo

Biofungicida desarrollado en México recibe certificación OMRI

Por Mercedes López D.

México, DF. 25 de diciembre de 2014 (Agencia Informativa Conacyt).- El primer biofungicida desarrollado en México, Fungifree AB®, obtuvo la certificación como producto orgánico por parte del Instituto para la Revisión de Materiales Orgánicos (OMRI, por sus siglas en inglés).

fungifree naranjas

Para obtener esta certificación, la empresa productora del fungicida, Agro&Biotecnia, creada en 2012 por el doctor Enrique Galindo Fentanes y su equipo de investigadores del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), tuvo en primer lugar que verificar que todos los insumos y materias primas involucrados en el proceso de producción estuvieran dentro de los listados de componentes permitidos por el OMRI.

Continuar leyendo

Mi asistente es un robot

Por Maru Molina

México, DF. 22 de diciembre de 2014 (Agencia Informativa Conacyt).-  En el Laboratorio de Inteligencia Artificial de la Universidad Veracruzana (UV) desarrollan un robot asistente para supermercados con el objetivo de apoyar a adultos mayores, así como personas con discapacidades. El líder de este trabajo de investigación es Antonio Marín Hernández, doctor en Informática y Telecomunicaciones. 

El asistente robótico es totalmente autónomo y buscan que sea antropomorfo (con apariencia humana); para ello, le están diseñando torso y brazos pero en la parte inferior tiene una canastilla que servirá para depositar y transportar productos.

robot

“Los japoneses aceptan que el robot sea prácticamente como un ser humano, pero los países occidentales tenemos un umbral de aprobación distinto y preferimos que la entidad mecatrónica tenga la apariencia de robot con ciertos elementos del cuerpo humano. Estos estudios los estamos haciendo con psicólogos y diseñadores”, dijo el especialista en entrevista.

Continuar leyendo

¡Llega la nueva generación de hologramas 3D!

Por Elian Mireille Martínez Gómez 

México, DF. 15 de diciembre de 2014 (Agencia Informativa Conacyt).- En México se cuenta con tecnología innovadora única en Latinoamérica para el diseño de hologramas en tercera dimensión, mediante el uso de bases de datos, sistemas en línea y software 3D para innovar el proceso artístico tradicional de elaboración de modelos holográficos, según el diseñador Roberto Morales de la empresa Hologramas de México (HOLOMEX) que adapta y diseña tecnología holográfica desde hace 30 años. 

maquina hologramas

Los hologramas (creación de imágenes tridimensionales mediante la exposición de un sustrato fotosensible a un rayo láser que crea un grabado microscópico) son empleados para etiquetar y autentificar productos para compañías farmacéuticas, alimenticias, así como cheques y documentos de alta seguridad. 

Continuar leyendo

Desarrollan investigadores mexicanos tecnología solar para descontaminar agua

Por Verenise Sánchez Correa

México, DF. 13 de noviembre de 2014 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de científicos del Centro de Investigación en Materiales Avanzados (Cimav) unidad Durango creó un dispositivo que utiliza energía solar que descontamina el agua para librarla de microorganismos patógenos y elementos tóxicos como el arsénico y el flúor.

Estos dos minerales representan una amenaza para la salud pública mundial, ya que diversos países como Argentina, Bangladesh, Chile, China, India, México y Estados Unidos tienen altas concentraciones de ellos en el subsuelo, que después se filtran al agua y la contaminan.

María Teresa Alarcón, investigadora del Cimav, explicó para la Agencia Informativa Conacyt que en las zonas más áridas de México, el agua para consumo humano proviene de pozos con concentraciones muy altas de ambos elementos químicos.

descontaminadorAgua

Estos contaminantes naturales del agua se han convertido en venenos silenciosos, ya que no provocan una reacción inmediata en el organismo, sino hasta transcurridos 10 o 20 años, cuando se manifiestan enfermedades crónicas irreversibles como diabetes, cáncer y lesiones cutáneas, agregó la investigadora.  

Para afrontar el riesgo potencial que representa el agua contaminada para la población, desde 2003 el Cimav inició el proyecto Desarrollo de tecnología para la remoción de flúor y arsénico en agua de consumo humano, financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Alarcón detalló que en los primeros años del proyecto trabajaron en el desarrollo de materiales para la captación, concentración y transformación de la energía solar en calor.

Continuar leyendo

Investigan uso de plantas medicinales como aditivos alimentarios

Por Susana Paz

México, DF. 24 de noviembre de 2014 (Agencia Informativa Conacyt).- El uso de compuestos naturales para conservar la calidad de alimentos y garantizar la seguridad microbiana tiene una importancia esencial para consumidores, productores y científicos. En este sentido, las plantas medicinales han adquirido un nuevo valor como fuente alternativa de aditivos alimentarios, de acuerdo con estudios realizados en el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) en la ciudad de Hermosillo, Sonora.

plantasMedicinales1

Para Jesús Fernando Ayala Zavala, investigador titular del Grupo de Investigación en Antioxidantes y Alimentos Funcionales adscrito al Laboratorio de Tecnologías Emergentes del CIAD, el potencial de los compuestos naturales de las plantas medicinales como aditivo alimentario está justificado en la similitud de la composición de estas plantas con extractos de otras que se han aplicado con éxito para mantener la calidad de los alimentos y garantizar la seguridad microbiana, además de los usos humanos ancestrales de la mayoría de ellas.

El especialista explicó que sus investigaciones tienen el objetivo de probar las actividades antimicrobianas y antioxidantes que poseen extractos de plantas y su aplicación en alimentos, sin dejar de lado la inocuidad y seguridad alimentaria, tomando en cuenta la aceptación del consumidor.

“Con el reto de formular alimentos de calidad, sanos y seguros para su consumo, surge la necesidad de encontrar nuevos aditivos alimentarios que permitan cumplir con tal propósito”, expresó Ayala Zavala.

Continuar leyendo

Yucatán tendrá Laboratorio Nacional de Certificación de Semillas

Lizbeth Serrano Gómora

México, DF. 26 de noviembre de 2014 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de generar semilla de chile habanero y garantizar su alta calidad, investigadores del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) han impulsado el desarrollo de un laboratorio que tendrá la capacidad de certificar semillas de este tipo de chile y estará al servicio de productores y empresarios.

El denominado Laboratorio Nacional de Certificación de Semillas formará parte del Centro de Servicios Agrobiotecnológicos del CICY, el cual también realizará procesamiento de semillas de variedades más calificadas de chile habanero y mejoramiento de cultivos de importancia para la región, como la papaya, el pepino, el limón y la naranja. Asimismo, pondrá a la venta la semilla generada por el propio centro en sus invernaderos y el pericarpio (recubrimiento de la semilla) que resulte del proceso de extracción de la misma.

De acuerdo con el doctor José Juan Zúñiga Aguilar, miembro de la Unidad de Bioquímica y Biología Molecular de Plantas del CICY y responsable del Centro de Servicios Agrobiotecnológicos, este laboratorio tendrá como funciones principales la certificación de semillas de chile habanero y garantizar la pureza de su germoplasma. Para esto se busca que este nuevo laboratorio esté avalado por la International Seed Testing Association (ISTA), entidad referente a nivel mundial encargada de garantizar la calidad de distintos tipos de semillas.

seeds1

Actualmente en México, el único lugar que tiene la facultad de hacer dicha certificación es el Laboratorio Central de Referencia del Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS).

Para que el laboratorio del CICY obtenga una semilla de alta calidad y se encuentre libre de impurezas, el doctor Zúñiga Aguilar explicó que la semilla con la que cuentan hasta el momento proviene de seis de los 13 invernaderos instalados dentro del Centro de Servicios Agrobiotecnológicos. Estos son regados con agua de mar previamente desalinizada, a la cual después se le agregan químicos especiales para nutrir las plantas cuando es vertida a través de mangueras colocadas en sus raíces.

Continuar leyendo

Estudian efectos de contaminación por aluminio en plantas de cafeto y chile habanero

Lizbeth Serrano Gómora

México, DF. 26 de noviembre de 2014 (Agencia Informativa Conacyt).- El cafeto, que es el nombre con el que se conoce a la planta del café, es el segundo producto que cotiza en la bolsa de valores a nivel mundial, solo detrás del petróleo. México es el productor número uno de café orgánico (producido sin el uso de agroquímicos) y existen aproximadamente 50 mil familias que dependen de su cultivo y procesamiento, de acuerdo con información de la Secretaría de Agrícultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).

Por otro lado, el chile habanero es un producto de gran importancia para el estado de Yucatán y para diversas industrias, la capsaicina de este chile –componente químico que le da la propiedad picante– es de suma relevancia para la fabricación de aerosoles de defensa personal, pinturas, entre otros productos.

habanero1

Ante la relevancia de ambos cultivos, especialistas del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) analizan cómo interactúan las células de ambas plantas con el aluminio para conocer cuáles son sus mecanismos de defensa ante el elemento químico, identificar los efectos tóxicos en ambos cultivares y, con dicha información, determinar líneas de investigación celular de especies y variedades de chile habanero y cafeto que sean más resistentes a los efectos nocivos de dicho elemento.

El proyecto se llama Sistema de transducción de señales a través de fosfolípidos y las posibles repercusiones biotecnológicas en dos cultivos de interés comercial, es coordinado por la doctora e investigadora Soledad María Teresa Hernández Sotomayor del CICY y financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Continuar leyendo

Exploran en la UNAM nuevas aplicaciones para el almidón

Por Elian Mireille Martínez Gómez.

México, DF. 29 de octubre de 2014 (Agencia Informativa Conacyt).- El almidón, que comúnmente es empleado en la industria de alimentos para la producción de caramelos, galletas o como espesante, puede ser usado en la industria de biofármacos como vehículo de proteínas terapéuticas, purificación de proteínas o intermediario en el mejoramiento de los bioplásticos.

almidonUnam

En el Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIB) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) investigan el uso de módulos de unión del almidón para brindar características antimicrobianas a los bioplásticos compuestos de este biopolímero, con el fin de mejorar los procesos de purificación de proteínas y acoplarlos, junto con el almidón, como vehículo de agentes terapéuticos.

Continuar leyendo

Un nuevo dispositivo le da color a la industria

Por Mercedes López D.

México, DF. 10 de diciembre de 2014 (Agencia Informativa Conacyt).- El color es una de las propiedades indicadoras de la calidad de un producto. Puede ser indicador de las reacciones químicas efectuadas en los procesos productivos, del deterioro de productos finales, de la variación del porcentaje de la biomasa en procesos biotecnológicos, entre otras, y en ocasiones determina la aceptación o rechazo de los productos por parte del consumidor. Por esta razón, un equipo de investigadores de la Universidad Tecnológica de la Mixteca (UTM), ubicada en Huajuapan de León, Oaxaca, desarrolló un dispositivo capaz de monitorear el color de fluidos en procesos industriales.

color2

Esta tecnología permite monitorear el color de muestras líquidas (opacas o translúcidas), ya sea como un promedio del color de esta (puntual) o como la distribución del color en un área determinada de la misma. El aparato es compacto y capaz de realizar las mediciones del color dentro de equipos y líneas de proceso de la industria química, biotecnológica, alimentaria, entre otras.

“Básicamente es una sonda de acero inoxidable, es un tubo de 30 centímetros. Dentro de esa sonda va un dispositivo de lente y un sistema de iluminación, donde  podemos ver la muestra que queremos monitorear. Al final de esa sonda hay una cámara de color de alta velocidad, ampliamos la imagen, la tomamos y procesamos las imágenes, donde se realiza una correlación de datos”, explicó el ingeniero Gibran Pacheco López, investigador del proyecto.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile