Por Felipe Sánchez
Saltillo, Coahuila. 31 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El proyecto Renovalact es un tratamiento antiacné, con la innovación de usar lactobacilos aplicados directamente en el rostro. Fue desarrollado en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Coahuila (Cecytec), plantel Laguna del Rey —también conocido como Químicas de Rey—, situado en el municipio de Ocampo, a 398 kilómetros al noroeste de Saltillo, en pleno desierto coahuilense.
De izquierda a derecha: Josué Francisco Ortiz Torres, Ilse Andrea Marcial Martínez y Óscar Ulises Villalpando Rodríguez.
Los alumnos de este plantel han triunfado desde el año pasado en certámenes de innovación en ciencia y tecnología a nivel nacional, ganándose así el reconocimiento público por su talento y dedicación. La lejanía de Laguna del Rey con los centros urbanos nunca ha sido un obstáculo para que estudiantes y profesores tengan una participación sobresaliente en concursos nacionales.
Continuar leyendo
Por Violeta Amapola Nava
Ciudad de México. 31 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando escuchas la frase “¡Eres un genio!”, podrás darte cuenta —por la tonalidad y el contexto— si quien te lo dice está en verdad impresionado de tus habilidades intelectuales o está siendo sarcástico y bromea sobre algo que no salió exactamente como tú lo esperabas.

Esto sucede gracias a que la comunicación no se limita a cifrar un mensaje con palabras. Existen sutiles características no habladas que nos indican lo que el otro quiere decir en un enunciado. Esta intencionalidad fuera de lo literal se denomina lenguaje pragmático y es una característica de la comunicación bien estudiada por los lingüistas.
Continuar leyendo
Por Lizbeth Barojas
Veracruz, Veracruz. 31 de marzo de 2016 (Agencia informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos (Itesco) crearon un prototipo de visor sensorial para personas con debilidad visual, que les permitiría facilitar su desplazamiento y realizar actividades cotidianas con mayor autonomía y seguridad.

El equipo conformado por Alexis Alfonso Cervantes, Jesús Donaldo Cobaxin Nolasco, Mayra Janeth Laredo Ramos, Josué Otero Melchor, Marco Antonio Morquecho García y Francisco López Contreras, alumnos de cuarto semestre de ingeniería electrónica, emprendió este proyecto con la intención de proporcionar más seguridad a las personas con debilidad visual para trasladarse sin ayuda.
Continuar leyendo