logo

Diagnóstico oportuno de daño cerebral


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 26 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes del Instituto de Neurobiología (INB) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Juriquilla, desarrollaron un método que permite diagnosticar oportunamente daño cerebral en recién nacidos.

800x300-bebe-est-1710.jpg

El proyecto, a cargo del fisioterapeuta, pasante del doctorado en ciencias biomédicas, Felipe Martínez Matehuala, con apoyo del responsable técnico del Laboratorio Universitario de Biomecánica de la UNAM, Adrián Jefté Elías Jiménez, tiene como objetivo evaluar a recién nacidos con factores de riesgo de daño cerebral, como parte del protocolo de investigación “Desarrollo de métodos para el diagnóstico y tratamiento temprano de recién nacidos con factores de riesgo prenatales y perinatales”, que se lleva a cabo en la Unidad de Investigación en Neurodesarrollo "Dr. Augusto Fernández Guardiola", del Instituto de Neurobiología de la UNAM, encabezado por la investigadora Thalía Harmony Baillet.

Continuar leyendo

Oficina de Transferencia de Tecnología del Inmegen, innovación al servicio de la sociedad


Por Génesis Gatica Porcayo

Ciudad de México. 25 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Fue en la década de 1970 cuando México se integró al grupo de países que comenzaron a crear legislaciones en torno a la transferencia de tecnología, a través de la promulgación de la Ley sobre el Control y Registro de la Transferencia de Tecnología y el Uso y Explotación de Patentes y Marcas (LCRTT) donde la administración pública adquiere por primera vez facultades para aprobar y registrar contratos de este tipo.

oficina head 102517

Continuar leyendo

Nuevas tecnologías para la detección oportuna de cáncer


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 20 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada (CFATA), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Juriquilla, desarrollan proyectos de investigación y desarrollo tecnológico enfocados en la detección oportuna del sarcoma de tejidos blandos y cáncer de mama.

1-HEAD_cancer2010.jpg

Continuar leyendo

Diseñan producto ergonómico para cuidadores de personas con discapacidad motriz

 
Por Carmen Báez

Ciudad de México. 19 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Wendy Cruz Fabián, estudiante de maestría en diseño industrial en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), diseñó un producto ergonómico para cuidadores primarios de personas con discapacidad motriz, proyecto por el cual fue invitada a participar en el Global Grad Show, a celebrarse del 13 al 18 de noviembre de este año.

ergo head 101918

Continuar leyendo

Desarrollan algoritmo para la detección precoz de cáncer de mama


Por Carmen Báez

Ciudad de México. 18 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- María Victoria Carreras Cruz, investigadora y directora de Ingeniería en Tecnologías de la Información y Sistemas Inteligentes de la Universidad Panamericana (UP), desarrolló y patentó un algoritmo que ayuda a la detección temprana y oportuna del cáncer de mama.

 cancer head 101817

Continuar leyendo

En busca de inhibir el virus del herpes


Por Ricardo Capilla Vilchis

Ciudad de México. 18 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En la tercera entrega del Premio de Investigación en Biomedicina “Dr. Rubén Lisker”, otorgado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Instituto de Bebidas para la Salud y el Bienestar de Coca-Cola de México, el ganador fue Edgar Morales Ríos, doctor en ciencias por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) e investigador del Departamento de Bioquímica del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), quien fue reconocido por su trabajo titulado Diseño de fármacos antivirales de nueva generación: inhibición del transporte viral mediado por la dineína.

1-HEAD_virus1810.jpg

Continuar leyendo

Nueve meses de estrés


Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 17 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con una corte prospectiva de 321 mujeres zacatecanas, el Cuerpo Académico de Medicina y Epidemiología Molecular de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) evaluó la asociación entre la angustia o estrés materno con el desarrollo de trastornos hipertensivos en el embarazo e identificó pacientes con hasta veintiséis veces más posibilidades de desarrollarlos.

1-HEAD_estress1710.jpg

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile