logo

Metalofármacos, nueva opción contra el cáncer


Por Armando Bonilla

Ciudad de México. 15 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Organización Mundial de Salud (OMS), el cáncer sigue siendo una de las primeras causas de muerte a nivel mundial, lo cual convierte esa enfermedad en un problema de salud pública.

cancer-head-61517.jpg

Continuar leyendo

Microdisección láser para estudiar el cáncer de hígado


Por Amapola Nava

Ciudad de México. 14 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El cáncer de hígado es una enfermedad que no suele ser detectada hasta que el paciente se encuentra en etapas intermedias o avanzadas del padecimiento. Esto ocasiona que las opciones de tratamiento sean pocas y solo aspiren a brindar unos meses de sobrevida al paciente.

800x300_17_Cancer_Higado.png

Continuar leyendo

Vacunar, decisión individual que afecta la salud colectiva


Por Amapola Nava

Ciudad de México. 14 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En 1998, el médico Andrew Wakefield publicó en la revista científica Lancet un artículo que sugería que la vacuna triple viral, contra el sarampión, la rubéola y las paperas, causaba autismo. Inmediatamente, la comunidad científica se dedicó a comprobar si los hallazgos del artículo eran reproducibles. Pero el artículo resultó ser un fraude, estaba construido con datos falsos y manipulados, además su autor principal no había hecho públicos sus conflictos de interés: estaba siendo financiado por abogados que demandaban a la industria de las vacunas.

vacuna-head-61417.jpg

Continuar leyendo

¿Qué es la hipoacusia y cómo enfrentarla?


Por Carmen Báez

Ciudad de México. 14 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La discapacidad auditiva o también llamada hipoacusia es una condición que afecta a más de cinco por ciento de la población, mientras que en México existen entre ocho y diez millones de personas con algún grado de sordera, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Secretaría de Salud (SSA), respectivamente.

1 HEAD hipo1406

Continuar leyendo

Problemas emocionales afectan a pacientes con colostomía permanente


Por Janet Cacelín

Ciudad de México. 13 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un estudio encabezado por Laura Yolanda Pagola López, jefa del Departamento de Posgrados de la Escuela Superior de Enfermería del Instituto Politécnico Nacional (IPN), indagó sobre las experiencias de vida de pacientes mexicanos que tienen una colostomía permanente en edades adultas y reproductivas.

pro-head-61317.jpg

Continuar leyendo

Desarrollan nuevo método para restablecer tejido infartado


Por Génesis Gatica Porcayo

Ciudad de México.11 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Investigaciones en Materiales (IIM) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y el Centro Médico Nacional Siglo XXI han desarrollado un método para la curación y reparación del tejido dañado por enfermedades del corazón.

corazon-head-6917.jpg

Continuar leyendo

Devoradores de bacterias como control biológico


Por Ana Luisa Guerrero

Ciudad de México. 7 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Los microorganismos patógenos están presentes en la vida cotidiana. En un gramo de tierra puede haber hasta 40 millones de células bacterianas y su diversidad es tal, que se dice que 90 por ciento de las bacterias existentes no ha sido descrito. En la actualidad, estos organismos unicelulares están convirtiéndose en una amenaza para el ser humano debido a que se han hecho resistentes a los antibióticos.

bacter-head-6717.jpg

Continuar leyendo

¿Por qué aumentan los casos de sepsis?


Por Carmen Báez

Ciudad de México. 4 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Considerada como la principal causa de muerte en las unidades de cuidados intensivos de los hospitales, en los últimos diez años el número de casos de pacientes con sepsis ha ido en aumento en todo el mundo. “La sepsis es una enfermedad donde el individuo presenta una abrumadora respuesta inmunitaria a una infección, ocasionando alteraciones fisiológicas en diferentes órganos que puede llevar a la muerte”, afirmó Mario Adán Moreno Eutimio, jefe de la División de Investigación del Hospital Juárez de México (HJM). 

sepsis-head-6217.jpg

Continuar leyendo

Escuela de Ciencias de la Salud de la Uadec organiza su primer Open house


Por Felipe Sánchez Banda

Piedras Negras, Coahuila. 1 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de su quinto aniversario y del Día Mundial de la Salud; la Escuela de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec), unidad Norte, realizó su Primer Open House (día de puertas abiertas) con el objetivo de presentar a la sociedad las innovaciones en el área de la salud desarrolladas por los estudiantes.

1 HEAD openhouse0105

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile