logo

Retos y avances de la neonatología en México


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 4 de abril de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Nacimientos prematuros, asfixias e infecciones neonatales son algunos de los problemas principales que enfrenta la neonatología a nivel global y México no es la excepción. En el marco del XIX Congreso Nacional de Neonatología, realizado en Mérida, Yucatán, Jorge Santiago Guevara Torres, presidente de la Federación Nacional de Neonatología en México, señaló que en el país hay una incidencia de mortalidad en los recién nacidos de entre seis y ocho por cada mil nacidos al año, mientras que en países europeos el índice está entre uno y dos por cada mil.

1 HEAD recien0404

Continuar leyendo

Premian desarrollo para combatir enfermedades lisosomales


Por Carmen Báez

Ciudad de México. 3 de abril de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El grupo de investigación de Ismael Bustos Jaimes, del Departamento de Bioquímica de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), desarrolló un bionanomaterial al que denominaron oligopartícula y que podría ayudar a combatir enfermedades lisosomales.

1 HEAD lisosomales0304

Continuar leyendo

¿Qué provoca el bostezo?


Por Dalia Patiño González

Puebla, Puebla. 3 de abril de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El bostezo es un acto innato e involuntario no solo en el ser humano sino también en distintas especies animales y una de sus funciones estaría relacionada con la termorregulación de las estructuras faciales y del cerebro.

bostezo-head-43171.jpg 

Continuar leyendo

Obesidad, la epidemia silenciosa


Por Francisco Moisés García

Ciudad de México. 31 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- “La obesidad surge entre los últimos 30 y 40 años como un verdadero problema de salud pública cuando encontramos que, en este momento, tres de cada cuatro camas de hospital están ocupadas por un paciente que tiene algo relacionado con la obesidad, como enfermedades cerebrales, infarto al miocardio, diabetes, problemas del hígado, problemas de la columna, etcétera”, afirmó Rafael Álvarez Cordero, fundador y presidente honorario del Colegio Mexicano de Cirugía para la Obesidad y Enfermedades Metabólicas, A.C. (CMCOEM).

800x300_obesi_mex_pel2.jpg

En el marco de la 4a Semana de Prevención en la Salud en Universum, Museo de las Ciencias, se llevó a cabo la mesa de diálogo Lo que debes saber sobre obesidad, celebrada en el recinto como parte de las actividades del 25 aniversario del museo y en colaboración con la Asociación Nacional de Productores de Refrescos y Aguas Carbonatadas (ANPRAC).

Continuar leyendo

Más ciencia y menos depresión en Universum, Museo de las Ciencias


Por Francisco Moisés García

Ciudad de México. 30 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- "Nuestro país desgraciadamente no se distingue por tener salud mental, la calidad de vida de los mexicanos en general ha bajado y eso tiene que ver con que han aumentado los problemas de salud mental", explicó la doctora María Emilia Lucio Gómez Maqueo, investigadora del Programa de Diagnóstico y Salud Mental de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

depre-head-33017.jpg

Continuar leyendo

Analizan capacidades de autocuidado de los adultos mayores


Por Janet Cacelín

Ciudad de México. 30 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Ciudad de México es la entidad del país menos joven, el lugar donde las personas de edades avanzadas representan 13.36 por ciento. Para 2030, se espera que la tendencia convierta a la capital mexicana en una población envejecida, cuando alrededor de 20.45 por ciento de sus habitantes tendrá 60 años o más, según el último estudio demográfico del Consejo Nacional de Población.

viejo-head-33017.jpg

Continuar leyendo

Crean un producto que acelera cicatrización de heridas, quemaduras y úlcera


Por Janet Cacelín

Ciudad de México. 30 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- A partir del extracto de la planta Bacopa procumbens, un grupo de investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) creó y registró la patente de un producto para el tratamiento de heridas de diversos tipos, en especial para potenciar el proceso de cicatrización en lesiones dermatológicas.

ulcera-head-33017.jpg

Continuar leyendo

Propone UAQ opciones para consumo de jamaica


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 29 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Facultad de Química, diseñó una nueva alternativa para promover el consumo de jamaica (Hibiscus sabdariffa), a través de una variedad de salsas elaboradas con esta flor.

1 HEAD jamaica2903

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile