Por Érika Rodríguez
Zacatecas, Zacatecas. 19 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de estudiar y disminuir la acción de una proteína sobre la extensión de cáncer cervicouterino, científicos de la Unidad Académica de Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) realizan una investigación con microácidos ribonucleicos (miRNA, por sus siglas en inglés).

Este proyecto de investigación es liderado por el doctor Jesús Adrián López, quien es miembro nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y egresado del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), Unidad Zacatenco. Otros involucrados en el proyecto son el maestro en ciencias biológicas Luis Steven Servín González, exbecario Conacyt; así como Sergio Córdoba, estudiante de maestría en ciencias biológicas; Ricardo Castillo, José Luis Carrillo, Ixamail Fraire Soto y Nanci Acuña, de licenciatura en biología; todos miembros de la Unidad de Ciencias Biológicas de la UAZ.
Continuar leyendo
Por Amelia Gutiérrez Solís
Colima, Colima. 17 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de contribuir al desarrollo en el área de la biomedicina mediante proyectos de investigación básica y clínica que aporten al bienestar de la sociedad mexicana, hace 32 años se fundó el Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas (CUIB) de la Universidad de Colima (Ucol).

Continuar leyendo
Por Janneth Aldecoa
Culiacán, Sinaloa. 15 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de sexto grado de primaria ganaron recientemente el primer lugar de la Olimpiada Estatal de Microbiología, que organiza la Secretaría de Educación Pública y Cultura (Sepyc) y el Centro de Ciencias de Sinaloa (CCS). Su proyecto advierte la importancia de prevenir el virus del chikungunya, debido a que la entidad se ubica como uno de los 15 estados donde más ha proliferado el mosquito transmisor.

Continuar leyendo