Por Israel Pérez Valencia
Santiago de Querétaro, Querétaro. 6 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante las problemáticas de salud que se generan en la población mexicana por los altos índices de obesidad registrados en la actualidad, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Facultad de Química y la Dirección de Investigación y Posgrado, estudia las propiedades funcionales del frijol (Phaseolus vulgaris) para reincorporarlo en la dieta de los mexicanos y prevenir así enfermedades.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, la directora de Investigación y Posgrado de la UAQ, María Guadalupe Flavia Loarca Piña, destacó que las influencias extranjeras, la mala calidad en la alimentación y el estilo de vida sedentario, entre otros factores, han incrementado las enfermedades no transmisibles provenientes de un estrés oxidativo, por lo que, dijo, resulta importante estudiar opciones de alimentos que además de funcionales prevengan estos padecimientos.
Continuar leyendo
Por Janneth Aldecoa
Culiacán, Sinaloa. 2 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudios realizados por el científico sinaloense Alberto Kousuke de la Herrán Arita revelan que al menos 70 por ciento de los culiacanenses presenta trastornos de sueño. La cifra supera incluso la media mundial. El sobrepeso, el estrés, el desvelo, son algunas de las causas, afirma el experto.

Continuar leyendo
Por Roxana de León
San Luis Potosí, San Luis Potosí. 2 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la Universidad Autónoma de Campeche (Uacam) desarrollaron una pomada con extracto de la hoja de la guanábana (Annona muricata), con propiedades desinflamatorias y analgésicas, adecuadas en el tratamiento de pacientes con dolores musculares y articulares.

Continuar leyendo