Por Armando Bonilla
Ciudad de México. 16 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Luego de participar de manera conjunta con investigadores de la Universidad de Santiago de Compostela y de la Universidad del Mar (Umar) en una convocatoria emitida por la Fundación Unión Europea-América Latina y El Caribe, el proyecto encabezado por Jorge Alberto López Arévalo, profesor investigador de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), resultó ganador.

Continuar leyendo
Por Tania Robles
Ciudad de México. 16 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se realiza investigación respecto a códigos numéricos computacionales para su aplicación en problemas de la astrofísica actual, al involucrar distintas áreas de la física para modelar y entender fenómenos del universo. Se trata de la magnetohidrodinámica relativista.
Propagación de un jet relativista con velocidades que alcanzan 90 % la velocidad de la luz.
Continuar leyendo
Por Amelia Gutiérrez Solís
Colima, Colima. 16 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Alfredo Aranda Fernández, coordinador general de Investigación Científica de la Universidad de Colima (Ucol), estudia las partículas que componen la materia en el universo. “La meta que tenemos en la física de partículas es tratar de entender cuáles son las interacciones fundamentales que existen en el universo, que hacen que las partículas que existan se comporten de la manera que se comportan para generar perros, agua, soles, hoyos negros, galaxias, y todo lo que hemos podido descubrir”, afirmó el doctor en física, egresado del College of William and Mary, en Estados Unidos.

Continuar leyendo