Por Ana Luisa Guerrero
Ciudad de México. 13 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El cambio climático es un fenómeno global asociado al alza en la temperatura del planeta, provocando el aumento del nivel del mar y fenómenos meteorológicos más extremos e impactando la economía de todos los países y la vida de las comunidades.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) prevé que en este siglo la temperatura media de la superficie terrestre aumente tres grados Celsius, cuando en los últimos 100 años ha sido 0.6 grados.
Continuar leyendo
Por Judith Ureña
Ciudad de México. 13 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La miel es conocida como "oro líquido", México ocupó, hasta 2007, el sexto lugar a nivel mundial con una producción de 55 millones 459 mil kilogramos y exportó poco más de 47 por ciento a países europeos, de acuerdo con datos de ProMéxico. "La miel pura contiene vitaminas B6 y C, niacina, riboflavina, minerales como calcio, potasio y manganeso, carbohidratos y enzimas. Dentro de sus propiedades, mejora el decaimiento físico e intelectual, regulariza el tránsito intestinal y combate el estreñimiento. Es recomendable para el sistema digestivo, sistema respiratorio y la piel", concluye el organismo.

Continuar leyendo
Por Judith Ureña
Ciudad de México. 13 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La química de esteroides es una especialidad de la que se podrían encontrar un sinfín de mitos; no obstante, recientemente existen estudios que ponderan estos elementos como compuestos anticancerígenos. Pero cuando uno piensa en esteroides, lo primero que viene a la mente es una imagen negativa al respecto.

Continuar leyendo