logo

Modelo matemático del cristalino con fines oftálmicos


Por Dalia Patiño González

Tonantzintla, Puebla. 15 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El ojo humano tiene la capacidad de acomodarse para enfocar un objeto a diversas distancias. Esta función depende en gran medida del cristalino, una estructura transparente y biconvexa que permite adaptar la visión. Entender cómo funciona este mecanismo depende, por lo general, de modelos que simulen lo más fielmente posible la acomodación del ojo humano.

1-HEAD_ojitoss1518.jpg

Continuar leyendo

Método para diagnóstico del control cefálico en recién nacidos


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 14 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de contar con herramientas efectivas para el diagnóstico de posibles daños neurológicos en pacientes recién nacidos y sus alteraciones en el neurodesarrollo, especialistas de las facultades de Enfermería e Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) desarrollaron un método para el diagnóstico del control cefálico.

1-HEAD_neurobb1418.jpg

Continuar leyendo

Preparan fonoteca de murciélagos de México


Por Eduardo Vázquez Reyes

Xalapa, Veracruz. 14 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Cristina Mac Swiney González, académica en el Centro de Investigaciones Tropicales (Citro) de la Universidad Veracruzana (UV), forma parte del grupo de investigadores a nivel nacional que diseñan la primera fonoteca de murciélagos en México, con ayuda de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio).

1-HEAD_vampi1418.jpgMurciélago Chrotopterus auritus carnívoro. Foto cortesía de la doctora MacSwiney.

Continuar leyendo

¿Estamos solos? La búsqueda de otros mundos


En algún lugar, algo increíble espera ser descubierto.
Carl Sagan

Por Flor Hernández

Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 14 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El Sol es una de las 200 mil millones de estrellas de la Vía Láctea, galaxia en que se encuentra nuestro sistema. Entre tanto cosmos, ¿estamos solos?

1-HEAD_busmund1418.jpgLa Vía Láctea tiene 200 mil millones de estrellas, el Sol es una de ellas. Foto: Diana Isis Molina.

Continuar leyendo

De la A a la Z, las múltiples caras de la diabetes


Por Carmen Báez

Ciudad de México. 13 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- A nivel mundial, se calcula que hay 500 millones de personas con diabetes, cifra que, de acuerdo con especialistas, podría colapsar los sistemas de salud pública en la próxima década.
 800x300-Diab_1811_Adsd.jpg

En México, según el Atlas de la diabetes edición 2017, hay más de 12 millones de personas con diabetes. Las proyecciones indican que para 2045 esta cifra aumentará a más de 21 millones.

Continuar leyendo

Los trastornos del sueño en el autismo


Por Génesis Gatica Porcayo

Ciudad de México. 13 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El trastorno del espectro autista (TEA) es una alteración neurobiológica permanente del desarrollo que se manifiesta en los tres primeros años de vida, y las alteraciones en el sueño de las personas que lo padecen es un fenómeno que ha estudiado por más de cuarenta años el doctor Fructuoso Ayala Guerrero.

800x300-Sue_Autismo_1811.jpg

El especialista es investigador y jefe del Laboratorio de Neurociencias de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y junto con investigadores mundiales ha demostrado que el autismo puede originar un retraso y desorganización del desarrollo cerebral que agrava los síntomas del trastorno mental.

Continuar leyendo

Diez años bajándote las estrellas


Por Mercedes López

Ciudad de México. 13 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Este sábado 17 de noviembre se celebrará la décima edición de la Noche de las Estrellas, la fiesta astronómica más grande de México, bajo la temática Cosmovisiones: Las historias del cielo. Diez años bajándote las estrellas.

NochedelasEstrellas_10an_1811.jpg

La fiesta tendrá su sede principal en la Explanada de Rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en la zona conocida como las Islas de Ciudad Universitaria.

Continuar leyendo

Ciencia y nutrición reunidas en Guadalajara


Por Pablo Miranda Ramírez

Guadalajara, Jalisco. 12 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Lactancia, obesidad, alimentación y más. Con decenas de actividades, esta semana especialistas se reúnen en Guadalajara para intercambiar puntos de vista, descubrimientos e investigaciones en torno al estudio de la nutrición, este año centrando sus hallazgos y resultados en la búsqueda del equilibrio entre alimentación sana y producción sostenible.

800x300-Congreso_1811_Asd.jpg

Bajo el lema “Alimentación saludable para un planeta sostenible”, la Sociedad Latinoamericana de Nutrición (SLAN) presentó el XVIII Congreso Latinoamericano de Nutrición, una iniciativa internacional que sirve de foro para congregar a científicos, estudiantes, médicos, nutriólogos y otros profesionales que trabajen con el estudio de la alimentación.

Continuar leyendo

El efecto de la isla de calor urbano


Por Hugo Valencia

Ciudad de México. 12 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La urbanización es un componente muy importante del cambio climático. Las viviendas, edificios y tráfico, junto con las diversas actividades económicas propias de las ciudades, exacerban los fenómenos meteorológicos a los que hoy en día estamos expuestos.

1-HEAD_calorurba1218.jpg

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile