Por Dalia Patiño González
Puebla, Puebla. 27 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Después de dos visitas a médicos particulares, Amelí, una perrita de tipo maltés de cinco años de edad, no mostraba mejoría. Su estado era decaído y no quería jugar como siempre suele hacerlo. A la dueña de Amelí le recomendaron el Hospital Veterinario para Pequeñas Especies (HVPE) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y el diagnóstico y tratamiento fue acertado, quemaduras en la mucosa oral por jugar y probar cáusticos.

Continuar leyendo
Por Marytere Narváez
Mérida, Yucatán. 27 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Los centros históricos son los espacios fundacionales de las ciudades mexicanas y constituyen en la actualidad un invaluable patrimonio histórico, cultural, económico, arquitectónico y social a nivel nacional e internacional.

Para Marco Tulio Peraza Guzmán, profesor investigador de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), los centros históricos son territorios comunes de diferentes sectores de la sociedad, “no solo porque algunos viven ahí, sino porque todos los usan de una u otra manera; unos para buscar el abasto indispensable de todos los días; otros para realizar intercambios comerciales; pagar servicios; recibir bienes culturales como museos y teatros, entre otros usos de distinta índole. Todos los habitantes de la ciudad usan el centro histórico, de ahí que sea el punto neural de una ciudad”, apuntó.
Continuar leyendo
Por Amelia Gutiérrez Solís
Colima, Colima. 27 de junio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El coordinador de Investigación Científica de la Universidad de Colima (Ucol), Alfredo Aranda Fernández, señaló que la máxima casa de estudios en la entidad tiene convenio de colaboración con el Laboratorio de Aceleradores y Ciencia de Altas Energías (KEK), en Japón.

Continuar leyendo