Por Verenise Sánchez
Ciudad de México. 12 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).– Por primera vez en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés), durante una prueba en el A Large Ion Collider Experiment (ALICE), un equipo de científicos —donde colaboran físicos mexicanos— observó el misterioso, primitivo y denso plasma de quarks y gluones que resulta de la colisión entre protones y que sería la clave para explicar el origen del universo.

Continuar leyendo
Por Tomás Dávalos
Pabellón de Arteaga, Aguascalientes. 12 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El color, la frecuencia y la intensidad de la luz tienen incidencia en el crecimiento y la productividad de las plantas, a este fenómeno se le llama fotomorfogénesis. Se prevé que su estudio se popularizará en el futuro, porque dadas las condiciones globales, la agricultura irá mudando de extensos terrenos en el campo a espacios cerrados y controlados.

Continuar leyendo
Por Israel Pérez Valencia
Santiago de Querétaro, Querétaro. 12 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente nació en Querétaro el primer ejemplar de águila real mediante inseminación artificial, una técnica de reproducción asistida. Este es el primer ejemplar nacido en México en un proceso totalmente documentado.

Continuar leyendo