Por Yohana Ríos
Tepic, Nayarit. 9 de diciembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Nayarita de la Juventud (Injuve) otorgó el Premio Estatal de la Juventud en Ciencia y Tecnología a José Francisco Herrera Moreno, quien a sus 25 años demostró tener una prometedora carrera científica.
El evento se realizó la noche de este lunes en el H. Congreso del Estado con presencia de académicos, integrantes del gobierno de Nayarit, diputados locales y sociedad en general. En su intervención, Otoniel Pérez Figueroa, director de Injuve en Nayarit, afirmó: “Estoy sorprendido de todo lo que están haciendo los jóvenes en nuestro estado; es un gusto calificar los proyectos y ver lo que trabajan, algunos con apoyo pero otros sin tener ese apoyo”.
Continuar leyendo
Por Verenise Sánchez
México, DF. 9 de diciembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- México enfrenta varios retos en materia de derecho de autor rumbo a la implementación del sistema de acceso abierto,
señaló Jesús Manuel Niebla Zatarain, especialista en tecnología y derecho de autor de la Universidad de Edimburgo, Escocia.
En entrevista luego de su participación en el Congreso Internacional sobre Derecho de la Sociedad del Conocimiento, que se realizó recientemente en la Escuela Libre de Derecho, el investigador, quien con apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) realiza un posgrado en Reino Unido, destacó que el llamado open access tendrá un impacto positivo en la sociedad mexicana pues ayudará a expandir el conocimiento científico de manera equitativa.
No obstante, se deben establecer de manera clara las bases que regularán dicho sistema, de lo contrario se podría contribuir a fomentar el plagio en el país, destacó el experto quien recientemente fue galardonado en el Simposio Internacional de Informática y Derecho IRIS 2015.
El sistema de acceso abierto se impulsó desde el año pasado con el objetivo de poner al alcance de toda la población la información científica, tecnológica y de innovación que se genera en el país, con el propósito de incrementar la cultura y apropiación científica para poder transitar hacia una sociedad del conocimiento.
Continuar leyendo
Por Verenise Sánchez
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 26 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo multidisciplinario de científicos busca atacar el cáncer con alta tecnología en el Centro de Excelencia en Física Médica Nuclear (CEFMN), que se planea construir en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

Se trata de la terapia con protones, la cual ha mostrado una efectividad en casi 90 por ciento de los pacientes con tumores cancerígenos, mientras que las terapias tradicionales alcanzan una efectividad de aproximadamente 55 por ciento o menor, señaló Arturo Fernández Téllez, líder del proyecto CEFMN.
Continuar leyendo