Por Karla Navarro
Ensenada, Baja California. 6 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Red Sísmica del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) está conformada por 90 estaciones de registro instaladas en puntos estratégicos del noroeste de México, así como un equipo interdisciplinario integrado por especialistas en electrónica, computación, geofísica, sismología y cibernética electrónica.

Continuar leyendo
Por Tania Robles
Ciudad de México. 8 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Los últimos años han significado un gran avance en la búsqueda de exoplanetas y en México existen expertos en este tema. Es el caso de la joven investigadora Yilen Gómez Maqueo Chew, del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien con una destacada carrera ha demostrado la calidad de la ciencia y la astronomía en México.

La doctora Yilen Gómez Maqueo creció como una pequeña curiosa en Hermosillo, Sonora, que disfrutaba recorrer las carreteras en automóvil con su familia para observar el cielo oscuro y lleno de pequeñas estrellas que desde muy temprana edad le causaron admiración.
Continuar leyendo
Por Ricardo Capilla Vilchis
Ciudad de México. 7 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la llegada de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos de América, los inmigrantes ilegales de México y otras partes del mundo que radican en ese país se han visto enfrentados a diferentes dificultades, tales como un incremento en incidentes de violencia por parte de grupos xenófobos, hasta la revocación de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés).

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Óscar Ariel Mojica Madrigal, doctor en ciencias sociales por parte de El Colegio de Michoacán (Colmich) e investigador del Observatorio Regional de las Migraciones de la misma institución, habló sobre algunos aspectos de esta decisión tomada por el gobierno de Trump.
Continuar leyendo