Por Joel Cosío
La Paz, Baja California Sur. 2 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio de Análisis de Suelo y Agua de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) coadyuva en la formación de recursos humanos, docencia e investigación en nivel superior, así como en el desarrollo de la agricultura en regiones áridas, mediante la prestación de servicios de análisis, con fines agrícolas principalmente.
Técnico Lab. Consuelo Mendez.
Continuar leyendo
Por Israel Pérez Valencia
Santiago de Querétaro, Querétaro. 2 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Docentes y estudiantes de la licenciatura en criminología de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) desarrollaron una línea de insumos y artículos para análisis e investigaciones forenses —como balística identificativa y dactiloscopia— a un costo 90 por ciento menor que los importados.

Luis Manuel Trejo Gómez, titular del proyecto —registrado ya bajo la marca universitaria ForensiUAQ— y docente de la licenciatura en criminología, detalló que la línea de productos desarrollados incluye tubos de recuperación de indicios balísticos, cámaras de cianoacrilato, cajas de embalaje para armas de fuego —que se encuentra en fase de prototipo—, así como un proyecto de difusión cultural a través de una muestra fotográfica.
Continuar leyendo
Por Aketzalli González
Ciudad de México. 2 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- “La palabra revolución tiene inicialmente un origen científico, en la astronomía”, comentó el doctor Luis Felipe Rodríguez, miembro de El Colegio Nacional y uno de los organizadores del 2o Encuentro Libertad por el Saber, que en esta ocasión lleva por título Tiempos de Revoluciones y que se llevará a cabo del 12 al 21 de octubre en El Colegio Nacional ubicado en el Centro Histórico, Donceles 104.
Antonio Lazcano.
Continuar leyendo