Por Tania Robles
Ciudad de México. 15 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Las condiciones físicas a que se somete un ser humano al exponerse a condiciones de microgravedad cuando viaja al espacio tienen un gran impacto en el comportamiento del organismo; por ejemplo, en la estabilidad y orientación espacial, aspectos muy relevantes que se consideran en el área espacial y aeronáutica, que es el tema de estudio de un grupo de investigación en Puebla que plantea una solución para estos efectos.

Continuar leyendo
Por Amelia Gutiérrez Solís
Colima, Colima. 15 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los estudiantes de la especialidad de ciencias del ambiente, gestión y sustentabilidad de la Universidad de Colima (Ucol), Urzula Reyes Velasco, Susana Vargas Aguilar y Roberto Nicolás Hernández Ochoa desarrollan la investigación denominada La tortilla como elemento de identidad cultural en México, de la que derivarán un documental donde expondrán los efectos asociados a la producción y consumo de este producto en nuestro país.
Fotografía cortesía de Flickr.
El objetivo de este proyecto consiste en analizar la identidad local asociada a la alimentación tradicional, retomando todo el sistema de producción y consumo de tortilla, ya que en la actualidad se está dando un fenómeno de globalización cultural que no dimensiona los procesos que involucra este producto hecho de maíz, generando una crisis ecológica, económica y, desde luego, cultural.
Continuar leyendo
Por Génesis Gatica Porcayo
Ciudad de México. 15 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Como iniciativa del Laboratorio de Fisiología Vegetal de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), la unidad Xochimilco crea el proyecto Xochitlalyocan en el Centro de Investigaciones Biológicas y Acuícolas de Cuemanco (CIBAC), un jardín que tiene como objetivo aportar conocimientos aplicables a la protección y propagación de las plantas medicinales de Xochimilco.

Continuar leyendo