Carolina Depetris: discursos literarios, filosóficos y científicos
Mérida, Yucatán. 7 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Carolina Depetris es doctora en filosofía y letras por la Universidad Autónoma de Madrid y forma parte del Centro Peninsular en Humanidades y en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (Cephcis UNAM), donde ha realizado proyectos de investigación sobre la literatura de viaje a partir de personajes como Arturo Morelet y Frédérick de Waldeck. Por otra parte, el interés que ha movido sus líneas de trabajo se orienta hacia problemáticas de poética y filosofía, desde sus primeras indagaciones en torno a la poesía de Alejandra Pizarnik hasta los estudios sobre los discursos de la verdad que realiza actualmente.
Instala CICESE estación gravimétrica en Nayarit
Por Claudia Karina Gómez Cancino
Tepic, Nayarit. 7 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El efecto que ejerce la gravedad sobre la Tierra, los cuerpos, el agua y otros elementos ha sido motivo de estudio para científicos, quienes miden las variaciones de este efecto en diversos puntos del planeta, con la finalidad de establecer conocimientos respecto a la forma de la Tierra, el peso de los objetos, estructuras geológicas, etcétera.
Recientemente, investigadores de la Leibniz Universität Hannover, Alemania, encabezados por el doctor en geofísica, Ludger Timmen, y por el doctor en geofísica, Jorge Arturo Arzate Flores, del Centro de Geociencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), instalaron una estación gravimétrica en Nayarit, informó el vocero de la Unidad de Transferencia Tecnológica Tepic del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE UT3), Sergio Haro Moreno, encargado del Departamento de Innovación de este centro.
Gobernanza de la biodiversidad en Yucatán

Construirán Centro de Biomedicina Molecular en Zacatecas
Por Érika Rodríguez
Zacatecas, Zacatecas. 6 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de crear un centro de investigación trasnacional con una traducción inmediata en beneficio de los derechohabientes, lo que hoy es la Unidad de Investigación Biomédica de Zacatecas (UIBMZ) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), será transformada en el Centro de Biomedicina Molecular del IMSS.
Photon.ArtLab: arte, ciencia y tecnología

Transforman bagazo de caña de azúcar en plástico biodegradable
Por Amelia Gutiérrez Solís
Colima, Colima. 6 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería ambiental y de ingeniería en mecatrónica del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) aprovechan el bagazo de caña de azúcar que desechan ingenios de la región para transformarlo en plástico biodegradable.
Crean nuevo dispositivo para implantes dentales
Por Tomás Dávalos
Aguascalientes, Aguascalientes. 6 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- David Masuoka Ito, profesor investigador del Departamento de Estomatología de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), ha trabajado durante cuatro años en el desarrollo de un dispositivo de implantes dentales que simplificaría los procesamientos convencionales que existen en el mercado.
Kanput y Chakput, nuevas variedades de papaya en México
Por Marytere Narváez
Mérida, Yucatán. 6 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Desde el año 1999, el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) ha desarrollado una plataforma biotecnológica de mejoramiento genético integral de Carica papaya, obteniendo como resultado dos variedades nuevas de papaya Maradol cien por ciento hermafroditas conocidas como Kanput y Chakput, que sobresalen por sus ventajas de producción agroindustrial y por su tamaño y color, únicos en el mercado internacional.
Lanzan Centro Virtual en Monitoreo Forestal en Mesoamérica
Por Hugo Valencia Juliao
Ciudad de México. 6 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En un evento organizado por la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) a través de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid), se lanzó el primer Centro de Excelencia Virtual en Monitoreo Forestal (CEVMF) en Mesoamérica, que servirá para facilitar el acceso a la información de alta calidad sobre el monitoreo forestal.