Por Israel Pérez Valencia
Santiago de Querétaro, Querétaro. 15 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes del Tecnológico Nacional de México (Tecnm), campus Celaya, y el Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) estudian hongos endófitos del árbol ahuehuete (Taxodium mucronatum) para la producción de taxol, compuesto que se utiliza en fármacos para el tratamiento del cáncer de mama y útero.

El proyecto es encabezado por la estudiante del doctorado en ciencias de la ingeniería química del Tecnm en Celaya, Nadia Mendoza Landín, con la asesoría del profesor investigador de este instituto, Eleazar Máximo Escamilla Silva, quien explicó que el objetivo es abrir nuevas posibilidades para la producción de taxol a nivel laboratorio, evitando así la tala inmoderada de los árboles de donde se extrae el compuesto.
Continuar leyendo
Por Israel Pérez Valencia
Santiago de Querétaro, Querétaro. 15 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de promover la importancia de la conservación, propagación y cuidado de las diferentes especies de agaves pulqueros; revalorar la cultura y economía de estas plantas, así como la documentación de las especies a partir del conocimiento científico y tradicional, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través del Jardín Botánico de la Facultad de Ciencias Naturales (FCN), llevará a cabo su primer taller "Agaves pulqueros y la elaboración del pulque", dirigido al público en general.
Crédito: Wikimedia Commons.
Continuar leyendo
Por Carmen Báez
Ciudad de México. 15 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Durante mucho tiempo, los mapas han ayudado al ser humano a ubicarse, a llegar a un destino en particular, a explorar nuevas rutas. Gracias a estos es posible medir distancias, llegar de un lugar a otro.
Crédito de la imagen: NASA.
Los mapas se componen de símbolos, coordenadas que permiten localizar un punto mediante un conjunto de líneas imaginarias, y escalas, que son los números de veces que son reducidas cada una de las estructuras para representar la realidad.
Continuar leyendo