Por Verenise Sánchez
México, DF. 14 de febrero de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de formar recursos altamente capacitados que atiendan las principales problemáticas de salud en el país, la empresa GlaxoSmithKline (GSK) México y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) lanzaron recientemente una convocatoria para que investigadores mexicanos realicen una estancia posdoctoral en alguno de los laboratorios de esta compañía farmacéutica internacional.

Pueden participar todos aquellos especialistas que tengan un proyecto relacionado con problemas respiratorios, enfermedades infecciosas, metabolismo, enfermedades tropicales, oncología y vacunas, explicó Lorena Archundia Navarro, directora de Planeación de Ciencia, perteneciente a la Dirección Adjunta de Desarrollo Científico del Conacyt.
Por su parte, Pablo Zazueta Carpinteyro, subdirector de Evaluación Científica y Repatriaciones, perteneciente también a la Dirección Adjunta de Desarrollo Científico del Conacyt, detalló que esta convocatoria es para realizar una estancia de un año en alguna de las sedes de GSK ubicadas en Reino Unido, Estados Unidos, España y Bélgica.
“Para participar, los investigadores deben tener un doctorado, contar con un proyecto de investigación relacionado con problemas respiratorios, enfermedades infecciosas, metabolismo, enfermedades tropicales, oncología y vacunas; dominar el idioma inglés y cumplir con los requisitos que se señala en la convocatoria”, indicó Zazueta Carpinteyro.
Continuar leyendo
Por Verenise Sánchez
México, DF. 13 de febrero de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de conocer la opinión de personas que se han inspirado en las grandes ciudades y sus problemáticas para realizar sus trabajos, del 25 de febrero al 28 de octubre de este año se realizará el Ciclo Actores Metropolitanos.
Organizado por el Programa Interdisciplinario de Estudios Metropolitanos (Centromet), adscrito al Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el evento consistirá en cinco pláticas que se llevarán a cabo de manera bimestral, el último miércoles del mes, precisó la doctora Isela Orihuela, coordinadora académica de Centromet.
En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, la urbanista detalló que las reuniones se realizarán en las instalaciones del Instituto Mora, ubicado en Plaza Valentín Gómez Farías, número 12, colonia San Juan Mixcoac, en el Distrito Federal, México.
Continuar leyendo
Por Carmen Báez
México, DF. 13 de febrero de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo multidisciplinario conformado por investigadores de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) y The Helmholtz Centre for Environmental Research de Alemania trabaja, desde hace tres años, en el análisis de contaminación microbiana y química del agua que se descarga a un canal de drenaje agrícola, en una zona impactada por desechos de agricultura intensiva y ganadería.

En el estudio participa un grupo de investigación enfocado a la salud pública, que estudia los microorganismos que se encuentran en el agua y sus sedimentos. También colabora un área de investigación de productos naturales, que trata de entender cómo ciertas plantas pueden ayudar a resolver o disminuir la contaminación del agua.
Continuar leyendo