logo

¿Qué enfrenta una mujer con diagnóstico de cáncer de mama?


Por Carmen Báez

Ciudad de México. 10 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Las mujeres mexicanas que enfrentan un diagnóstico y tratamiento de cáncer de mama atraviesan esta situación sin la información suficiente o necesaria para solventar sus dudas, inquietudes o miedos con respecto a la enfermedad.

800x300-cancerMama-1811_ds.jpg

Investigaciones a cargo de la doctora y especialista en psicooncología Adriana Pérez Fortis han demostrado que casi la mitad de las pacientes mexicanas con cáncer de mama tiene necesidades de cuidado no atendidas después del diagnóstico de la enfermedad: la falta de información es una de las más frecuentes. Además, una proporción considerable de ellas presenta síntomas clínicos de ansiedad y depresión.

Continuar leyendo

Borrego cimarrón, habitante de las alturas del desierto chihuahuense


Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 8 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- En las zonas escarpadas del norte de México, a más de dos mil metros sobre el nivel del mar (msnm), en lo alto del desierto chihuahuense, habita el borrego cimarrón (Ovis canadensis), una especie de rumiante característica de esta región del país y, actualmente, sujeta a protección especial por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). 

1-HEAD_borrecima0818.jpg

Continuar leyendo

Planetarios, aventura del conocimiento


Por Aketzalli González

Ciudad de México. 8 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- En esa primera visita surgió un encuentro inesperado. Karla Peregrina nunca había visitado un planetario e imaginaba que se trataba de una pantalla gigante que proyectaba el universo. Fue tal su asombro que, al oscurecer el recinto, se descubrió inmersa en el cielo nocturno.

1-HEAD_planeplane0818.jpg

Continuar leyendo

Democracia indígena en contextos multiculturales


Por Carmen Báez

Ciudad de México. 8 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Los pueblos indígenas cuentan con una forma de organización social, política, económica y cultural, cuyas particularidades pocas veces son consideradas en los conceptos teóricos, filosóficos y jurídicos.

1-HEAD_democracio0818.jpg

Continuar leyendo

¿Cuál es la situación de las ciencias sociales en Nuevo León?


Por Francisco Torres

Monterrey, Nuevo León. 7 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la Semana Nacional de las Ciencias Sociales, organizada por el Consejo Mexicano de Ciencias Sociales (Comecso) en conjunto con 40 universidades e instituciones de investigación, la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Social de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) llevó a cabo el panel “Situación de las ciencias sociales en Nuevo León”.

1-HEAD_nuevosoma0718.jpg

Continuar leyendo

El desafío de la seguridad alimentaria en México


Por Génesis Gatica Porcayo

Ciudad de México. 7 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La seguridad alimentaria es un concepto donde convergen aspectos de crecimiento económico, agropecuario y social. A partir de ellos, cada país trabaja para asegurar a sus habitantes el acceso a alimentos seguros, nutritivos y de acuerdo a sus necesidades.

800x300-Maiz_1811_asda.jpg

Mientras tanto en México, hace siete años la cámara de diputados aprobó las reformas a los artículos 4 y 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para reconocer el derecho a la alimentación y al desarrollo rural integral sustentable, donde el Estado garantice el abasto suficiente y oportuno de los alimentos básicos.

Continuar leyendo

La entonación de la música mexicana


Por Paloma Carreño Acuña

Morelia, Michoacán. 7 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La teoría musical de la entonación se basa en el estudio de la entonación oral como el elemento identitario de una obra. Pero para abordar la entonación de la música mexicana, no basta con atender el sonido, se debe definir primero la compleja mexicanidad.

1-HEAD_musimari0718.jpg

Continuar leyendo

Premia Fundación Humboldt investigación de astrónomo mexicano


Por Armando Bonilla

Ciudad de México. 7 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- En reconocimiento a su trayectoria, en particular por sus revolucionarias aportaciones en torno al proceso de formación de estrellas, el doctor en ciencias —astronomía— Javier Ballesteros Paredes figura entre las listas de los investigadores reconocidos con el Premio Friedrich Wilhelm Bessel que otorga la Fundación Humboldt, en Alemania.

1-HEAD_mexpremi0718.jpgCrédito: Instituto de Radioastronomía y Astrofísica.

Continuar leyendo

Violencia estructural generada por el capitalismo


Por Paloma Carreño Acuña

Morelia, Michoacán. 6 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El capitalismo no solo produce objetos, también produce a los sujetos que habrán de consumir esos objetos, implementando aparatos represivos, disciplinarios e ideológicos que violentan, someten y despersonalizan. Desde la psicología crítica se estudia la forma en que el capitalismo, sirviéndose de la especialidad científica y profesional psicológica, ha alterado y prostituido la subjetividad, afirma el doctor David Pavón Cuéllar.

1-HEAD_violecap0618.jpg

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile