logo

Resistencia a la insulina acecha a mexicanos con obesidad

El consumo de comida chatarra y grasas saturadas, aunado a la baja actividad física, provocan sobrepeso y obesidad, pero nuestro afecto por dicha alimentación puede más que el plato del buen comer que involucra verduras, frutas, cereales, tubérculos, leguminosas y proteínas de origen animal.

En nuestro país, desde el 2016 el sobrepeso y la obesidad se han convertido en una emergencia epidemiológica promulgada por la Secretaría de Salud (SSA), con lo anterior se pudiera pensar que al paso de los años las personas modificarían su estilo de vida, pero todo lo contrario, tan sólo durante el confinamiento por la enfermedad del covid-19, México encabeza la lista de países que más han subido de peso con un promedio de 8.5 kg por persona, de acuerdo al reporte Actions & Interventions for weight loss de Ipsos.


94710.jpg

Continuar leyendo

Estudiante Politécnico emprende rescate ecológico del Cerro de la Bufa

El proyecto contempla limpieza, implementación de obras de conservación, estudios de suelo y reforestación

Las autoridades de ecología de la entidad se pusieron en contacto con Jaime Espinosa para definir un programa integral que permitiera recuperar el emblemático sitio

El estudiante del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Jaime Vladimir Espinosa Herrera, emprendió una campaña que integra diferentes acciones de limpieza y recuperación para subsanar el Cerro de la Bufa en Zacatecas, luego de que un devastador incendio consumiera casi la totalidad de sus 100 hectáreas.

5.jpeg

Continuar leyendo

Desarrolla IPN Red de Monitoreo para la Detección de Inestabilidad en Laderas de la CDMX

·El CIIEMAD elabora este instrumento que permitirá emitir alertas preventivas, a efecto de que las autoridades correspondientes auxilien a la población

·El científico Ángel Refugio Terán Cuevas informó que esta red de monitoreo será la primera en su tipo en México y empleará tecnología global-satelital de alta precisión

Para minimizar riesgos y proteger a los asentamientos humanos que se localizan en pendientes y faldas de cerros, el Instituto Politécnico Nacional (IPN), a través del Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CIIEMAD), crea la Red de Monitoreo para la Detección de Inestabilidad en Laderas de la Ciudad de México, instrumento que permitirá emitir alertas preventivas, a efecto de que las autoridades del Gobierno de la CDMX y de protección civil auxilien a la población, en caso de existir algún riesgo por deslizamiento de tierra.

FOTO_2-SUSCEPTIBILIDAD_POR_INESTABILIDAD_DE_LADERAS.jpg

Continuar leyendo

Estudian investigadores del IPN aportación ecológica de los murciélagos al sector mezcalero

Especialistas del CIIDIR Unidad Oaxaca aseguraron que estos mamíferos tienen funciones muy importantes en el medio ambiente

Parte del trabajo del equipo multidisciplinario es difundir a todos los productores la importancia de preservar esta relación ecológica entre los murciélagos y los agaves

Para obtener un mezcal de alta calidad y cantidad es necesario preservar la relación ecológica entre los murciélagos polinívoros o nectavívoros y las diversas especies de agaves por los múltiples beneficios que aporta ese vínculo y poder producir esta bebida, apuntó el doctor Miguel Briones-Salas, profesor investigador del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), Unidad Oaxaca, del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

2.jpeg

Continuar leyendo

Vacunas anti COVID-19 generan similar nivel de anticuerpos neutralizantes: Investigadora del IPN

Su calidad es buena para evitar el desarrollo de COVID-19 grave y no se recomienda combinar los diferentes biológicos para mejorar el nivel de inmunidad del individuo, aseguró la Dra. Paola Castillo Juárez

La Secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, ha reconocido que a partir del trabajo colaborativo la comunidad científica aporta soluciones o alternativas que dejan huella para hacer frente a la pandemia

El Director General del IPN, Arturo Reyes Sandoval ha destacado que el trabajo científico es ejemplo del excepcional espíritu Politécnico, que marca la diferencia y asiste con vocación a las grandes necesidades sociales.

1.jpg

Continuar leyendo

Descubren con el GTM galaxias múltiples en el Universo lejano

Utilizando el Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano (GTM), un equipo internacional de astrofísicos distinguió los grupos de galaxias y las galaxias simples detectados en el censo extragaláctico H-ATLAS realizado con el Telescopio Espacial Herschel.

¿Alguna vez haz pensado en tener tu propio telescopio?

En este proyecto, liderado por el Dr. Alfredo Montaña, Catedrático Conacyt e investigador del GTM-INAOE, y el Dr. Jorge Zavala, egresado del INAOE y actualmente posdoctorado en el National Astronomical Observatory of Japan, participaron científicos de instituciones de diez países. Este tipo de estudios permite a los astrofísicos comprender mejor los procesos físicos en el Universo temprano.

foto_GTM.jpeg

Continuar leyendo

Los hongos que provocan mucormicosis son comunes en el ambiente

· El llamado "hongo negro" es en realidad un nombre común para un grupo de hongos, entre los más conocidos se encuentran algunas especies de los géneros Rhizopus o Mucor.

·Se cree que la relación directa con el COVID-19 es porque los pacientes han estado sometidos a tratamientos de esteroides que han debilitado su sistema inmunológico.

Lina_Riego_IPICYT_2.jpg

Continuar leyendo

¿Es saludable cocinar con manteca animal?

En diversos platillos de la gastronomía tradicional mexicana, al igual que en otras partes del mundo, se utiliza la manteca de res y de cerdo como parte de su preparación. Sin embargo, existen dudas sobre sus beneficios o perjuicios a la salud; por tal razón, Armida Sánchez Escalante, profesora del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), nos comparte información científica al respecto.

La académica de la Coordinación de Tecnología de Alimentos de Origen Animal del CIAD explicó que la calidad de la grasa proveniente de la dieta tiene gran influencia sobre la salud de los consumidores; por ello, es importante evidenciar los efectos de la cantidad y calidad de la grasa consumida, principalmente sobre la salud cardiovascular, por lo que es necesario atender, en la medida de lo posible, las recomendaciones emitidas por las autoridades de salud hacia la población.

¿ES SALUDABLE COCINAR CON MANTECA ANIMAL?

Continuar leyendo

Impacto del consumo de frutas y hortalizas en la activación del sistema inmunológico

En el marco del “Ciclo de seminarios técnicos 2021. Alimentos funcionales y nutracéuticos. Mito, realidad o macrotendencia”, se impartirá la conferencia "Efecto del consumo moderado de frutas y hortalizas en la activación del sistema inmunológico contra virus", que será dictada por el profesor Gustavo González Aguilar.

El expositor es profesor investigador del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), miembro del Sistema Nacional de Investigadores (nivel III), de la Academia Mexicana de Ciencias y líder de la Red de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico en Alimentos Funcionales y Nutracéuticos (Red AlFaNutra) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

IMPACTO DEL CONSUMO DE FRUTAS Y HORTALIZAS EN LA ACTIVACIÓN DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile