Mamíferos marinos, buzos por naturaleza
Los mamíferos marinos, buzos por naturaleza Marine mammals, divers by nature Autores Tania Zenteno-Savín1*, Alejandra Camacho Uscanga 2 , Samantha Lazcano Sánchez 2 , Taryn E. Symon 1 , Claudia J. Hernández-Camacho 3 Resumen Los mamíferos marinos son un grupo variado, que incluye a 130 especies. Estos animales han adquirido, a través de la evolución, rasgos que les permiten vivir en el mar.
Una de las características más sorprendentes de los mamíferos marinos es que, aunque tienen pulmones, pueden bucear a grandes profundidades aguantando la respiración durante largos períodos. Bucear les permite satisfacer necesidades básicas como alimentación o apareamiento, y puede proporcionar protección de depredadores.
El tiempo y la profundidad de los buceos están asociados a adaptaciones fisiológicas, incluyendo aumentos en las reservas de hemoglobina, mioglobina, y las defensas antioxidantes, que en general están influenciadas por las dimensiones de cada especie. Por ejemplo, la nutria marina puede alcanzar profundidades menores de 20 m, mientras que mamíferos marinos más grandes como el cachalote puede descender hasta 3000 m. En este trabajo se presentan las características generales de los mamíferos marinos y se describen brevemente las adaptaciones morfológicas y fisiológicas que les permiten bucear sin sufrir las consecuencias de estrés oxidativo. Palabras clave: ballenas, delfines, focas, lobos marinos, marsopas, buceo Foto: mamiferos/samuel-scrimshaw-bHHR2jn7dYM-unsplash.jpg 60 | Revista Digital de Divulgación Científica, 2022 mamíferos marinos buzos Zenteno-Savín, Camacho-Uscanga, Lazcano-Sánchez, Symon, Hernández-Camacho Abstract Marine mammals are a diverse group, including 130 species.