logo

Mexicanas ganan Concurso Latinoamericano de Simulación en Logística


Por Tomás Dávalos

Aguascalientes, Aguascalientes. 10 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- María Fernanda Díaz Arias, Bárbara Anahí Muñoz y Andrea Hernández Rojo, estudiantes de ingeniería industrial en la Universidad Panamericana, campus Aguascalientes, ganaron el primer lugar en el Concurso Latinoamericano de Simulación en Logística, organizado por la empresa Flexsim y el Instituto de Ingenieros Industriales y de Sistemas (IISE, por sus siglas en inglés), que recientemente se llevó a cabo en el Congreso Latinoamericano IISE, celebrado en Tegucigalpa, Honduras.

800x300_ganadoras_175_4.jpg

En septiembre del año pasado, el equipo recibió un caso que debía resolver utilizando un software de simulación creado por la empresa organizadora, tuvieron un aproximado de tres meses para elaborar una propuesta, misma que presentaron en diciembre a los miembros del comité organizador, proceso en el que recibieron la asesoría de las catedráticas Begoña Noriega y Mercedes Urzúa.

Continuar leyendo

Gabriel González, investigador de las ciencias computacionales


Por Dioreleytte Valis

 Cuernavaca, Morelos. 10 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Una década a la vanguardia en el rubro de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) respalda a Juan Gabriel González Serna, especialista en ciencias de la computación e investigador del Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico (Cenidet) —que pertenece al Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—.  Actualmente trabaja en conjunto con alumnos de doctorado y maestría en el desarrollo de investigaciones enfocadas en la cognición aumentada, ambientes virtuales, interacción humano-computadora y procesamiento de lenguaje natural.

1 HEAD gabriel1005

Continuar leyendo

Conacyt e Inegi apoyan investigación en temas de producción y análisis de información


Por Mercedes López

Ciudad de México. 10 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- A través del Fondo Sectorial Conacyt-Inegi, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) apoyan la investigación permanente en temas de producción y análisis de información, así como la realización de estudios relativos al Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica en el desarrollo tecnológico e innovación. En este sentido, lanzaron la convocatoria Fondo Sectorial Conacyt-Inegi 2017.

1 Inegi Gente 176

Continuar leyendo

Educación y divulgación de la ciencia para la sustentabilidad


Por Hugo Valencia Juliao

Pachuca, Hidalgo. 10 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de ampliar las perspectivas para generar una toma de conciencia entre estudiantes universitarios, se realizó el Coloquio Internacional sobre Desarrollo Sustentable como parte del Festival Internacional de la Imagen (FINI), evento organizado por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).

1 HEAD educacion1005

Continuar leyendo

Ricardo Pablo Pedro, de la sierra oaxaqueña al MIT


Por Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jalisco. 10 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Haber nacido en una pequeña localidad de Oaxaca, en una familia de bajos recursos, no significó un impedimento para que Ricardo Pablo Pedro estudiara un doctorado —con apoyo de una beca del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt)— en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), la universidad privada de excelencia localizada en Estados Unidos.

mit-head-51017.jpg

Continuar leyendo

Luis Carlos Welbanks, el mexicano que busca vida en los exoplanetas


Por Verenise Sánchez

Ciudad de México. 9 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- A dos meses de que la noticia del hallazgo de un sistema de siete exoplanetas del tamaño de la Tierra diera la vuelta al mundo, el físico mexicano Luis Carlos Welbanks Camarena se unirá al grupo del prestigiado científico Nikku Madhusudhan, en la Universidad de Cambridge, Reino Unido, para estudiar esos planetas.

1 HEAD luis0905

Continuar leyendo

Celebrarán XVII Olimpiada Nacional de Matemáticas en Zacatecas


Por Érika Rodríguez

Jerez, Zacatecas. 9 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Organizada por la Asociación Nacional de Profesores de Matemáticas (ANPM), del 12 al 15 de mayo, el municipio de Jerez, Zacatecas, será sede de la XVII Olimpiada Nacional de Matemáticas para Alumnos de Primaria y Secundaria (ONMAPS).

1 HEAD mate0905

Continuar leyendo

Lanzan Nodo Binacional de Innovación UNAM-Anáhuac


Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México. 9 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Se pusieron en marcha las operaciones del Nodo Binacional de Innovación (NoBI) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Anáhuac que buscan impactar en grupos de emprendedores de ambas universidades mediante el asesoramiento y acompañamiento de emprendimientos de base tecnológica.

lanz-head-5917.jpg

Continuar leyendo

Lo que debes saber de los estímulos fiscales


Por Verenise Sánchez

Ciudad de México. 8 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- A través del programa Estímulo Fiscal a la Investigación y Desarrollo de Tecnología (EFIDT), se espera recibir una inversión adicional en materia de ciencia y tecnología por parte de la iniciativa privada y el gobierno de al menos cuatro mil 500 millones de pesos.

fiscal-head-5817.jpg

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile