logo

Nueva colección de ecosistemas del desierto en Yucatán


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 6 de diciembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Plantas suculentas, cactus y agaves de los grandes ecosistemas desérticos de México, Sudáfrica, Sudamérica y Australia formarán parte de la Casa del Desierto, nueva colección del Jardín Botánico Regional “Roger Orellana” del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), con el propósito de diversificar la oferta de colecciones y exhibiciones de plantas para el público general en la región sureste del país.

HEAD CATALOGO0616

Continuar leyendo

Isaac Jair, un sinaloense de excelencia en matemáticas


Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. 6 de diciembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Tiene 17 años de edad. Integró la delegación Sinaloa que el pasado mes de octubre participó en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas (OMM). Ahí obtuvo su tercera medalla de oro nacional, y la sexta de su historia en competencias dentro del país y a nivel internacional.

HEAD issac0616

Continuar leyendo

El lado pop de la ciencia y el arte


Por Tania Robles

Ciudad de México. 5 de diciembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En la Noche de las Estrellas que se realizó en Ciudad Universitaria en el campus de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), asistieron jóvenes, niños y adultos a los diversos talleres, pláticas, conferencias magistrales y observaciones con telescopios que se montaron a lo largo del día en decenas de carpas temáticas.

800x300 bombilla 1611 2

Una de las carpas fue dedicada a descubrir y divulgar el lado pop, divertido e interesante de la ciencia y el arte, esto de la mano del colectivo La Bombilla IluminArte con-Ciencia, un colectivo de divulgación de la ciencia y el arte constituido por estudiantes universitarios de licenciatura y maestría, fundado hace casi dos años. La participación de todos sus integrantes es de manera voluntaria, aunque esperan que en un futuro se puedan obtener recursos para sostener el proyecto.

Continuar leyendo

Cinco mujeres en la ciencia reciben Becas L’Oréal-Unesco 2016


Por Armando Bonilla

Ciudad de México. 5 de diciembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Las doctoras Morelia Camacho Cervantes, Selene Lizbeth Fernández Valverde, Viridiana Yazmín González Puertos, Maritza Arlene Lara López y María Guadalupe Montes de Oca fueron seleccionadas como las cinco beneficiarias de la décima edición de las becas L’Oréal-Unesco para mujeres en la ciencia.

800x300 Women Science Loreal 1611

Continuar leyendo

Josué Álvarez Borrego, un oceanólogo dedicado a la óptica


Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 5 de diciembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Óptica y oceanología han sido conjugadas durante 30 años en los estudios del doctor Josué Álvarez Borrego, investigador del Departamento de Óptica del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE).

HEAD JOSE0516

Continuar leyendo

La diplomacia científica como nuevo campo de estudio


Por Carmen Báez

Ciudad de México. 5 de diciembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La ciencia, además de aportar conocimiento nuevo para encontrar soluciones a los problemas globales, permite crear puentes entre países para desarrollar o fortalecer proyectos de investigación de gran impacto, a esto último se le conoce como diplomacia científica. 

HEAD diplomacia0516

Continuar leyendo

Centros Públicos de Investigación Conacyt presentes en la FIL

 
cabeza fil movil
 
 
 
 
 
 
 Por Amapola Nava
 
 Guadalajara, Jalisco. 5 de diciembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de difundir el conocimiento científico generado a partir de la investigación, los Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) especializados en ciencias sociales y humanidades estuvieron presentes en la trigésima edición de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara (FIL).
fil head 1205
 
 

Continuar leyendo

Margarita Rosado Solís, una astrónoma estelar


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 5 de diciembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Las Nubes de Magallanes, dos galaxias cercanas que únicamente se ven en el Hemisferio Sur, son uno de los cuerpos extendidos más emblemáticos para Margarita Rosado Solís, investigadora del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), entre los más de 200 cuerpos extendidos que ha estudiado a lo largo de su carrera.

estelar head 1205

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile