logo

Estancias posdoctorales en Stanford University


Por Mercedes López

Ciudad de México. 20 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de fortalecer las capacidades de investigación de las partes, la Universidad de Stanford y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) acuerdan la creación de un programa para estudiantes posdoctorales. En este contexto, invitan a inscribirse a la Convocatoria 2016 para la postulación de estancias posdoctorales.

Stanford University 1610 
El programa posdoctoral para investigadores mexicanos ofrece la posibilidad de llevar a cabo una investigación posdoctoral por dos años en estudios de pobreza y gobernanza.

Continuar leyendo

4o Encuentro de Jóvenes Investigadores en Zacatecas


Por Érika Rodríguez

Fresnillo, Zacatecas. 19 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el respaldo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), por cuarto año consecutivo el Instituto Tecnológico Superior de Fresnillo (ITSF) —que pertenece al Tecnológico Nacional de México (Tecnm)— fue sede del Encuentro de Jóvenes Investigadores de Zacatecas. Este año, el evento tuvo una participación de más de 300 personas distribuidas entre 150 proyectos en seis categorías.

HEAD jovenes1916

Continuar leyendo

Fundación Premio Nacional de Tecnología


Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 19 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Fundación Premio Nacional de Tecnología (FPNT) es un organismo autónomo, que desde hace 18 años ejerce un rol integrador de especialistas, programas e instituciones afines, con el objetivo de contribuir en la competitividad de las organizaciones y de México.

fundacion head 1019

Continuar leyendo

Cuauhtémoc Lemus, director del Cimat Zacatecas


Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 19 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Cuauhtémoc Lemus Olalde es profesor investigador titular B, doctor en ciencias de la computación y desde hace seis años, director del Centro de Investigación en Matemáticas, A.C. (Cimat), unidad Zacatecas, aunque forma parte de esta institución desde 2002, cuando se integró en la unidad Guanajuato.

cimat head 1019

Continuar leyendo

Los retos de la divulgación científica en México


Por Claudia Karina Gómez Cancino

Tepic, Nayarit. 19 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La presidenta de la Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica, A. C. (Somedicyt), la maestra en ciencias Patricia Magaña Rueda, destacó que los recursos económicos y la demanda tecnológica de los nativos digitales son los principales retos de la divulgación científica y tecnológica en México.

retos head 1019

Continuar leyendo

Aurora Breceda, protectora de áreas naturales


Por Joel Cosío

La Paz, Baja California Sur. 18 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando era niña, de la mano de su padre, Aurora recorría grandes campos de algodón y otros cultivos agrícolas, despertando su inmensa curiosidad por la naturaleza.

HEAD aurora1816

Continuar leyendo

Observatorio Ciudadano Universitario de Medio Ambiente


Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 18 de octubre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigadores de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) creó el Observatorio Ciudadano Universitario de Medio Ambiente (OCUMA) para generar información ambiental sobre la región sureste de Coahuila basada en la investigación científica y desarrollar proyectos ambientales.

HEAD observa1816

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile