logo

Innovación mexicana desde el océano Ártico


Por Armando Bonilla

Ciudad de México. 4 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte de los esfuerzos que realiza el laboratorio Takuvik de la Universidad Laval, en Quebec, Canadá, para caracterizar los ecosistemas del océano Ártico, el doctor José Luis Lagunas Morales, ingeniero de investigación, desarrolló un sensor que permite a robots submarinos detectar cuerpos de hielo.

1-HEAD_oceanohgt0418.jpgPruebas de resistencia de los flotadores biogeoquímicos de tipo Argo en la banquisa (hielo de mar). Crédito: Claudie Marec.

Continuar leyendo

Promueve Fenaci proyectos científicos y tecnológicos en Querétaro


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 4 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de incentivar el desarrollo de proyectos científicos y tecnológicos en estudiantes de educación media superior y superior de la entidad, se llevó a cabo la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías (Fenaci) sede Querétaro, organizada por el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq).

1-HEAD_fenaci0418.jpg

Continuar leyendo

El gobierno del estado de Durango y Conacyt apoyan proyectos científicos y tecnológicos


Por Mercedes López

Ciudad de México. 4 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno del estado de Durango y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) apoyan proyectos científicos, tecnológicos y de innovación que atiendan problemas, necesidades y oportunidades estratégicas que contribuyan al desarrollo económico y social sustentable del estado de Durango a través del Fondo Mixto Conacyt-Gobierno del Estado de Durango.

1-HEAD_durangesta0418.jpg

Continuar leyendo

Conacyt y el estado de Nayarit apoyan proyectos científicos y tecnológicos


Por Mercedes López

Ciudad de México. 4 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de apoyar proyectos científicos, tecnológicos y de innovación que atiendan problemas, necesidades y oportunidades estratégicas que contribuyan al desarrollo económico y social sustentable del estado de Nayarit, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el gobierno del estado de Nayarit, a través del Fondo Mixto Conacyt-Gobierno del Estado de Nayarit, invitan a presentar propuestas.

1-HEAD_laborabora0418.jpg

Continuar leyendo

Entregan Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos


Por Mercedes López

Ciudad de México. 3 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), en conjunto con la Industria Mexicana de Coca-Cola (IMCC), realizó la cuadragésima entrega del Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos (PNCTA) 2018.

42-Premio-Nacional-en-ciencia-y-tecnología-de-alimentos-8.jpg

El objetivo del premio es contribuir en la creación de condiciones para un mayor bienestar integral, además de ser la alianza más longeva entre el sector público y privado que promueve el reconocimiento de proyectos de investigación en el ramo de la alimentación.

Continuar leyendo

Talento CICY, siete años de impulsar la ciencia en niños y jóvenes


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 3 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Fabricación de blocks tipo Lego, incubadoras de codornices, cálculos en el ámbito del clima y desarrollo de un brazo robótico formaron parte de los 19 proyectos que se llevaron a cabo durante la séptima edición de la Estancia de Verano Talento CICY, que contó con la participación de 50 niños y jóvenes a lo largo de dos semanas.

800x300-TalentoCicy_189_sd.jpg

Continuar leyendo

Martha Leticia Santos Martínez, una científica imparable


Por Chessil Dohvehnain

San Luis Potosí, San Luis Potosí. 3 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Originaria de San Luis Potosí, Martha Leticia Santos Martínez es profesora investigadora titular de la División de Biología Molecular del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt) desde 2003. Con una formación de química farmacobióloga egresada de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), posteriormente adquirió el grado de maestría en ciencias biomédicas básicas en la misma institución.

1-HEAD_martha0318.jpg

Continuar leyendo

Ciencia por mi ciudad, juventud e innovación


Por Génesis Gatica Porcayo

Ciudad de México. 2 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de fomentar el interés de los jóvenes por la ciencia, tecnología e innovación, el Foro Consultivo Científico y Tecnológico, AC, en colaboración con la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, crea el programa Ciencia por mi Ciudad.

1-HEAD_ciudadinnova0218.jpg

Continuar leyendo

Hay que dejar espacio para la imaginación: José Valle


Por Verenise Sánchez

Ciudad de México. 1 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la inmediatez que se ha apoderado de todo, e incluso de la ciencia, ya que se pide que todo sea rápido y aplicable, es necesario reflexionar y dejar un espacio para la imaginación, señaló el físico hispano-brasileño José Wagner Furtado Valle.

1-HEAD_wagnerwag0118.jpg

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile