logo

Juan Antonio Doncel, del estudio de élites a lo marginal


Por Francisco Torres

Monterrey, Nuevo León. 4 de marzo de 2018 (Agencia Conacyt).- “Siempre he sido muy curioso, muy de cuestionar y preguntar todo. Luego se me ocurren ideas y me emociono con ellas”, así se percibe Juan Antonio Doncel de la Colina, doctor en antropología social por la Universidad de La Coruña, pero que radica en México desde 2008 gracias al programa Incorporación de doctores españoles a universidades mexicanas.

1-HEAD_marginal0218.jpg

Continuar leyendo

Shinji Hirai, las emociones como ciencia


Por Francisco Torres

Monterrey, Nuevo León. 2 de marzo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Identificado plenamente con la migración y sus sensaciones por experiencia propia, el doctor Shinji Hirai, director en el noreste del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), ha optado por desmitificar las subjetividades y explicar la nostalgia como una ciencia.

1-HEAD_emocionest0218.jpg

Continuar leyendo

José Pablo Ortiz Partida, inteligencia líquida de México a Europa


Por Dulce Miranda

Ciudad de México. 1 de marzo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El trabajo desarrollado por el joven ingeniero jalisciense  José Pablo Ortiz Partida durante su estancia de tres meses en el Instituto Internacional para el Análisis de Sistemas Aplicados (IIASA, por sus siglas en inglés), ubicado en Viena, Austria, consiste en la reoperación de presas de agua a través de una serie de cálculos para asegurar la distribución de este recurso de manera equitativa y sin afectar el medio ambiente.

1-HEAD_partida0118.jpg

Continuar leyendo

Paulina Rivero Weber, bioética para la conservación ambiental


Por Aketzalli González

Ciudad de México. 1 de marzo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Paulina Rivero Weber siempre ha estado interesada en comprender el mundo, asediada por preguntas y reflexiones acerca del ser humano y el universo. Ante las dudas, logró fraguar su camino al estudio de la filosofía.

1-HEAD_pau0118.jpg

Continuar leyendo

Descubriendo ideas, homenaje póstumo a René Drucker


Por Génesis Gatica Porcayo

Ciudad de México. 1 de marzo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR) lanzará este año una serie de divulgación en memoria del doctor René Drucker Colín, que documentará el esfuerzo científico, tecnológico y de innovación presente en los proyectos y desarrollos impulsados por el destacado investigador mexicano.

1-HEAD_ideas0118.jpg

Continuar leyendo

La diáspora de científicos mexicanos


Por Antonio Trejo

Ciudad de México. 28 de febrero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Estados Unidos, Alemania, Canadá, España, Francia, Reino Unido, Japón… y otros 60 países han sido el destino para 1.2 millones de mexicanos altamente calificados o con estudios de posgrado que se han marchado del país entre 1990 y 2015.

1-HEAD_posgrado2818.jpg

Continuar leyendo

Propone Rednacecyt etiquetar recursos para ciencia y tecnología


Por Verenise Sánchez

Ciudad de México. 27 de febrero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Para impulsar la investigación y el desarrollo tecnológico en México, es necesario federalizar la asignación de recursos a ciencia y tecnología, indicó José Alonso Huerta Cruz, presidente de la Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología (Rednacecyt).

1-HEAD_rednacecyt2718.jpg

Continuar leyendo

Inauguran Simposio Fronteras de la Ciencia


Por Verenise Sánchez 

Ciudad de México. 27 de febrero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de analizar los desafíos y las oportunidades que enfrentan la ciencia, la tecnología y la innovación, hoy se inauguró el Simposio Fronteras de la Ciencia, organizado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Sociedad Max Planck, de Alemania. 

800x300-Inau_Max-Conacyt.jpg

Dicho simposio se realizará del 27 de febrero al 1 de marzo, en el Museo Nacional de Antropología (MNA), en la Ciudad de México, y reunirá a más de 35 investigadores tanto mexicanos como alemanes.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile