logo

Se celebrará Coloquio de Antropología e Historia Regionales


Por Mercedes López

Ciudad de México. 19 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Debatir sobre las formas en que desde la soberanía nacional se justifican, impugnan o contradicen políticas de seguridad que afectan de una u otra forma los derechos humanos, es la línea de trabajo que presentará el XXXIX Coloquio de Antropología e Historia Regionales en El Colegio de Michoacán (Colmich).

coloquio head 101917Fotografía por Colmich.

Continuar leyendo

Conacyt y el gobierno de Zacatecas apoyan el fortalecimiento de la infraestructura científica y tecnológica


Por Mercedes López

Ciudad de México. 19 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de apoyar proyectos científicos, tecnológicos y de innovación que atiendan problemas, necesidades y oportunidades estratégicas que contribuyan al desarrollo económico y social sustentable, y a la vinculación, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el gobierno del estado de Zacatecas lanzaron la convocatoria Fortalecimiento de la Infraestructura Científica y Tecnológica del Estado de Zacatecas.

convo head 101917

Continuar leyendo

Georgina Aimé Tapia comprende el mundo a través de la filosofía


Por Amelia Gutiérrez Solís

Colima, Colima. 19 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La filosofía es fundamental para los tiempos actuales, aseguró la doctora en filosofía por la Universidad de Valladolid, España, Georgina Aimé Tapia González, quien obtuvo este año la presea “Juana Urzúa”, al destacarse en el área de ciencias en la entidad.

1-HEAD_georgina1910.jpg

Continuar leyendo

Marco Antonio Pérez, un ingeniero para la geofísica aplicada


Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 18 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Marco Antonio Pérez Flores, especialista del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), ha dedicado 20 años al desarrollo de estudios en el campo de la geofísica aplicada.

800x300-Marco-Antonio-Pérez1710.jpg

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el investigador recordó que en su etapa de licenciatura, en la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura del Instituto Politécnico Nacional (IPN), no contemplaba la posibilidad de convertirse en investigador.

Continuar leyendo

Talento juvenil en la Feria de Ciencias e Ingenierías en Querétaro


Por Israel


Santiago de Querétaro, Querétaro. 17 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).-  Seis proyectos ganaron la etapa Querétaro de la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías (
Fenaci), celebrada en el Centro Educativo y Cultural del Estado de Querétaro (CECEQ) “Manuel Gómez Morín”.

800x300-JanonAjonjoli.jpg

La coordinadora de la Fenaci en la entidad por parte del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq), María Concepción Bernal Salas, detalló que en esta tercera edición, auspiciada por el Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (Fordecyt) del Conacyt, participaron 34 proyectos, de los cuales fueron seleccionados 18 por parte de un comité de revisión científica, que se apegó a los protocolos establecidos por la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería de la empresa Intel (Intel ISEF, por sus siglas en inglés), evento al que se envían los mejores proyectos a nivel nacional.

Continuar leyendo

Ganadoras de Becas L’Oréal-Unesco para Mujeres en la Ciencia 2017


Por Armando Bonilla

Ciudad de México. 16 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En un evento donde se destacó el potencial de la mujer para cambiar el mundo desde el ámbito científico, se dio a conocer a las cinco ganadoras de las Becas L’Oréal-Unesco-Conacyt para Mujeres en la Ciencia 2017. 

800x300Loreal-1710.jpg

Se trata de Irais Bautista Guzmán, de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), quien fue reconocida por sus estudios relacionados con la viscosidad del universo durante sus primeros microsegundos de vida; así como Mónica Andrea López Hidalgo, de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), reconocida por sus estudios de las interacciones neuro-gliales que se relacionan con la pérdida de funciones cognitivas durante la vejez.

Continuar leyendo

Christof Geiss: pasión por el álgebra


Por Carmen Báez

Ciudad de México. 16 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La teoría de representaciones de álgebras es una rama de las matemáticas en la que Christof Geiss, profesor investigador del Instituto de Matemáticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se ha consagrado.

800x300_Christof-Geiss-1710.jpg

Su conocimiento y aportaciones científicas en el campo del álgebra son reconocidos a nivel internacional; el próximo año participará en el Congreso Internacional de Matemáticas 2018 como expositor invitado. El evento reunirá a los mejores investigadores del mundo en esta área del conocimiento.

Continuar leyendo

Tecnología e innovación líquida


Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. 16 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Junta de Agua Potable recibió el Premio Sinaloa de Ciencia, Tecnología e Innovación, que anualmente entrega el gobierno del estado a través del Instituto de Apoyo a la Investigación e Innovación (Inapi), para reconocer el talento científico innovador en beneficio de la entidad.

1-HEAD_agua1610.jpg

Continuar leyendo

Teoría de cuerdas y arte en El Aleph


Por Ricardo Capilla Vilchis

Ciudad de México. 16 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- “Uno de los puntos del espacio que contiene todos los puntos” es como describe Jorge Luis Borges a el Aleph en su cuento homónimo. Este relato da nombre a un festival organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que conjunta la ciencia y el arte.

1-HEAD_FESTIVAL1610.jpg

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile