logo

Sistema Sinaloense de Investigadores y Tecnólogos


Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. 30 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Sinaloa cuenta con una red de investigadores y tecnólogos de diversas instituciones de la entidad que, con sus innovaciones, dan respuesta a las demandas del sector productivo y empresarial de la entidad.

sistema head 103017

Continuar leyendo

Movilidad inteligente, el futuro del transporte en el mundo


Por Aketzalli González

Ciudad de México. 27 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- "Los automóviles solo se pueden mover en círculos, y las carreteras son espirales de Euler” fue la descripción que dio Raúl Rojas González acerca de la mecánica del movimiento en los automóviles, en la primera conferencia plenaria del 50o Congreso Nacional de la Sociedad Matemática Mexicana (SMM), en el Auditorio Alberto Barajas de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

1-HEAD_mundo2710.jpg

Continuar leyendo

Karen Guzmán, ciencia mexicana para la seguridad nuclear


Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 28 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La científica zacatecana Karen Arlet Guzmán García participó en la caracterización de nuevos detectores de neutrones de boro diez con sulfuro de zinc (10B+ZnS[Ag]) instalados en los arcos o pórticos detectores de radiactividad (RPM, por sus siglas en inglés), equipos utilizados en las fronteras de Estados Unidos para detectar componentes de armas nucleares.

karen head 102717

Continuar leyendo

Un teorema llamado deseo


Por Aketzalli González

Ciudad de México. 27 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Eduardo Sáenz de Cabezón, de la Universidad de La Rioja, participó en el 50o Congreso Nacional de la Sociedad Matemática Mexicana con tres conferencias: Bienvenido a la república independiente de las matemáticas en la explanada del Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) el 22 de octubre; Profesionalización docente en la Facultad de Ciencias; y Un teorema llamado deseo, esta última presente en el Auditorio Alberto Barajas de la Facultad de Ciencias.  

1-HEAD_teorema2710.jpg

Continuar leyendo

María Elena Medina-Mora y el estudio de las sociedades a través de las drogas


Por Carmen Báez

Ciudad de México. 26 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- María Elena Medina-Mora Icaza es una de las figuras reconocidas a nivel nacional e internacional en el ámbito de la epidemiología de la adicción a drogas y la salud mental. Aunque nunca pensó alcanzar el éxito profesional que hoy la envuelve, la doctora en psicología social se desarrolló en un ambiente liderado por varones y en diversas ocasiones se enfrentó a situaciones difíciles como madre trabajadora.

800x300_Maria-Elena-Medina-Mora-drogas.jpg

Como mujer, madre, investigadora y directora del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz (INPRFM), Medina-Mora ejerce cada uno de estos roles con responsabilidad y un compromiso social muy arraigado, dos pilares en su quehacer profesional. En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, la académica e investigadora compartió su historia de vida y las motivaciones que la encaminaron al campo de la psicología social.

Continuar leyendo

Semana Nacional de Ciencia y Tecnología en Baja California


Semana-Nacional-de-Ciencia-y-Tecnología-XXIV.png

Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 26 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Exhibición de experimentos, conferencias y talleres forman parte de las actividades que se celebran del 24 al 27 de octubre en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), en el marco de la XXIV Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (Sncyt).

1-HEAD_baja2610.jpg

Continuar leyendo

Tiempo y poesía en escena en El Aleph


aleph-logo-200px.png

Por Aketzalli González

Ciudad de México. 26 de octubre de 2017 (Agencia Informativa de Conacyt).- “Se está hablando de otro tipo de tiempo, que a veces también es el sueño de la física. Porque a veces en la física se sueña con este nivel en el que se unifican todos los puntos de la naturaleza”, de esta forma describió José Gordon la puesta en escena La huida de Quetzalcóatl, único texto dramático del filósofo e historiador Miguel León-Portilla.

 1-HEAD_tiempo2610.jpg

Continuar leyendo

Medicina de precisión y las enfermedades mentales

logo130 Tiempos de Revoluciones 1

 

 

 

 


Por Carmen Báez

Ciudad de México. 26 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En el año 2000, se anunció públicamente la terminación del primer borrador de la secuencia del genoma de un ser humano, a partir de entonces los avances en el conocimiento de la genética han permitido comprender la biología de diversas enfermedades y, por consiguiente, esto ha revolucionado su diagnóstico y tratamiento.

medicina head 102617

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile