logo

Hendrickx Reners, investigador de excelencia


Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. 24 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Michel E. Hendrickx Reners, investigador en la Unidad Académica Mazatlán del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICML) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), recibió The Crustacean Society Excellence in Research Award 2016, galardón que desde 1982 entrega la agrupación internacional The Crustacean Society.

hendrick head 102417

Continuar leyendo

Apoya Conacyt servicios turísticos de calidad en Yucatán


Por Marytere Narváez

Mérida, Yucatán. 24 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Ileana Beatriz Lara Navarrete estudió la licenciatura y la maestría en la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady) y el doctorado en arquitectura en el Programa Interinstitucional de Doctorado en Arquitectura de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, la Universidad de Colima y la Universidad de Guanajuato, inscrito en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Conacyt. Actualmente labora como profesora investigadora de la licenciatura en turismo en la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Uady, como parte del grupo disciplinar Turismo, Patrimonio y Sustentabilidad.

1-HEAD_yucatan2410.jpg

Continuar leyendo

Pablo Lonnie, de arquitecto a divulgador de la astronomía


Por Tania Robles

Ciudad de México. 24 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Pensar en ciencia trae a la mente un físico, biólogo, ingeniero y no exactamente un arquitecto como es el caso de Pablo Lonnie Pacheco Railey, un mexicano que desde hace más de casi 30 años dedica su vida a la divulgación y enseñanza de la astronomía y la ciencia en general logrando inspirar a más de una generación a convertirse en científicos.

1-HEAD_divulgador2410.jpg

Continuar leyendo

Inicia Semana Nacional de Ciencia y Tecnología en Zacatecas


Captura-1710Xac.png

Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 23 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el tema “La crisis del agua: problemas y soluciones”, la población de los 58 municipios del estado de Zacatecas tiene a su alcance más de mil actividades gratuitas distribuidas en 80 sedes, con más de 100 ponentes que brindan conferencias, talleres de ciencia recreativa y otras dinámicas en donde los asistentes pueden aprender sobre el uso y cuidado de este recurso vital, además de involucrarse en el movimiento científico y tecnológico. Esto dentro del marco de la XXIV Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (Sncyt) 2017, a celebrarse del 23 al 27 de octubre.

semana head 102317

Continuar leyendo

Inauguran en Sinaloa Semana Nacional de Ciencia y Tecnología

Semana-Nacional-de-Ciencia-y-Tecnología-XXIV.png


Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. 23 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Talleres, conferencias, paneles, charlas y visitas a empresas y centros de innovación tecnológica son algunas de las actividades que se desarrollan en Sinaloa a partir de hoy y hasta el próximo 27 de octubre, en el marco de la XXIV Semana Nacional de Ciencia y Tecnología.

1-HEAD_evento2310.jpg

Continuar leyendo

La salud: contacto entre sociedad y ciencia


logo130_Tiempos_de_Revoluciones-1.png

Por Carmen Báez 

Ciudad de México. 23 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En poco menos de 100 años, los avances científicos duplicaron la esperanza de vida, transformaron los sistemas de salud, generaron tecnología nueva —como fármacos y vacunas— y hoy en día, las ciencias genómicas han hecho posible la medicina personalizada o de precisión, que permite una práctica médica más individualizada, predictiva y preventiva.  

salud head 102317

Continuar leyendo

Seydy Olvera: investigadora en metalurgia


Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 23 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Originaria de la Ciudad de México, la doctora Seydy Lizbeth Olvera Vázquez ha colaborado en investigaciones relacionadas con metalurgia y electroquímica en México, España y Reino Unido. Hoy en día pretende estudiar la reacción de níquel (Ni), cobalto (Co) y otras aleaciones para proponer una nueva fuente de energías alternas, mediante la producción de hidrógeno (H2).

1-HEAD_seydy2010.jpg

Continuar leyendo

Universidad Autónoma de Zacatecas: proyectos con futuro


Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 20 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Manuel Reta Hernández, coordinador de Investigación y Posgrado de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), comentó en entrevista que la actividad de investigación constituye uno de los pilares fundamentales de dicha institución. Actualmente se desarrollan alrededor de 500 proyectos de investigación y desarrollo tecnológico, con y sin financiamiento externo, por profesores de tiempo completo —en total, son alrededor de tres mil profesores. 

800x300-Zac-N-1710.jpg

“El quehacer de los profesores de tiempo completo en las instituciones de educación superior actualmente es muy diversificado; no se concentra únicamente en las actividades de docencia sino también en actividades de investigación, extensión y vinculación con el sector social, con propuestas de soluciones a problemas regionales, nacionales e internacionales. La tendencia es que la mayoría de nuestros profesores de base de tiempo completo tengan nivel de posgrado, preferentemente el grado de doctor, con la capacidad académica para el planteamiento y desarrollo de proyectos de investigación. En este aspecto, la UAZ ha ido avanzando y tenemos un índice de crecimiento importante en la capacidad académica”, expresó.

Continuar leyendo

Otorgan reconocimiento internacional a investigador del IMT


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 21 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Por su destacada labor en el estudio y desarrollo de la ingeniería de materiales a nivel nacional, el profesor investigador del Instituto Mexicano del Transporte (IMT), Andrés Antonio Torres Acosta, fue reconocido con el Premio a la Trayectoria Nacional 2017, por parte de la Asociación Internacional de Ingenieros en Corrosión (NACE, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos, sección México. 

premio head 102017

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile