logo

Inicia en Querétaro la Expocyteq 2017


Semana-Nacional-de-Ciencia-y-Tecnología-XXIV.png


Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 16 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la participación de centros públicos de investigación e instituciones de educación superior, dio inicio la 31a Exposición de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro, Expocyteq 2017, organizada por el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq) y la Secretaría de Educación estatal.

expo head 101617

Continuar leyendo

Ángel Valdez, talento en ingeniería genética

 
Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. 16 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Ángel Valdez Ortiz obtuvo recientemente el Premio de Ciencia, Tecnología e Innovación por parte del Instituto de Apoyo a la Investigación e Innovación (Inapi).

angel head 101617Ganador premio ciencia y tecnología.

Continuar leyendo

Trapiche Museo Interactivo de Sinaloa


Por Janneth Aldecoa

Los Mochis, Sinaloa. 15 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El norte de Sinaloa cuenta con el primer museo interactivo orientado a impulsar y fomentar las vocaciones en ciencia y tecnología entre niños y jóvenes. Se trata del Museo Trapiche, que ofrece 63 exhibiciones permanentes en la ciudad de Los Mochis.

1-HEAD_sinaloa1310.jpg

Continuar leyendo

Roberto Parra Saldívar, excelencia en biotecnología


Por Janneth Aldecoa

Culiacán, Sinaloa. 12 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Roberto Parra Saldívar es nivel II del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), pertenece a la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), es director del grupo de biotecnología sustentable aplicada del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y actualmente realiza un año sabático en la Universidad de Harvard.

1-HEAD_roberto1210.jpg

Continuar leyendo

El Aleph: ciencia y arte se conjugan en un mismo escenario


Por Mercedes López

Ciudad de México. 12 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos, escritores, bailarines, artistas y actores se concentrarán en un solo escenario para dialogar de manera activa con la ciencia en la primera edición de El Aleph. Festival de Arte y Ciencia, que tendrá lugar en el Centro Cultural Universitario (CCU) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

800x300 aleph 1710

Continuar leyendo

Cielos Despejados, un canal de ciencia y astronomía en español


Por Tania Robles

Ciudad de México. 12 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La divulgación de la ciencia y la astronomía tiene grandes exponentes en México. Uno de ellos es Cielos Despejados, un canal de divulgación científica en español realizado en México que se transmite a través de YouTube.

Grabando 3 Creditos a Nydia LilianGrabando. Fotrografía cortesía de Nydia Lilian.

Continuar leyendo

Conacyt y el gobierno de Yucatán lanzan convocatoria de fortalecimiento de la infraestructura tecnológica


Por Mercedes López

Ciudad de México. 12 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de apoyar proyectos científicos, tecnológicos y de innovación que atiendan problemas, necesidades y oportunidades estratégicas que contribuyan al desarrollo económico y social sustentable, a la vinculación, al incremento de la productividad en el estado de Yucatán, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el gobierno del estado de Yucatán convocan a presentar propuestas de creación.

1-HEAD_infraestructura1210.jpg

Continuar leyendo

Cumple 25 años Sistema de Centros de Investigación Pública Conacyt


Por Armando Bonilla

Ciudad de México. 11 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del XXV aniversario de los Centros de Investigación Pública del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el director general de la institución, Enrique Cabrero Mendoza, consideró que la contribución de los centros a la generación de conocimiento es de suma importancia para México y que hoy en día se encuentran en un momento crucial en su historia.  

8000x300-1710-conf.jpg

Añadió que ello se debe a que durante la presente administración se ha dado un paso que venía haciendo falta y que básicamente obedece a la vinculación directa con la industria para que el trabajo que en ellos se realiza derive en soluciones a los problemas prioritarios de la nación. “En esta etapa debemos impulsar un trabajo colectivo mucho más importante”.

Continuar leyendo

Las mujeres en el sector espacial


Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México. 11 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Museo de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), mujeres destacadas compartieron las experiencias que las han llevado a interesarse en la ciencia en el sector espacial, en el encuentro denominado “Mujeres hacia el espacio”, el cual pretende ser un eslabón que detone mayor participación en los sectores gubernamentales, civiles y científicos.  

mujeres head 101117

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile