Por Amelia Gutiérrez Solís
Colima, Colima. 10 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo interdisciplinario de investigadores del Laboratorio de Bioingeniería de la Universidad de Colima (Ucol)
obtuvo el primer lugar del Premio Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos con la investigación Estrategia para la producción de jugos de frutas biofuncionalizados por conversión enzimática de su sacarosa en fructooligosacáridos (FOS), que desarrollan desde hace tres años.
En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, los profesores-investigadores de la Ucol, quienes pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), en el nivel I, Pilar Escalante Minakata, experta en biología molecular, y Vrani Ibarra Junquera, catedrático de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, señalaron que la preferencia del consumidor se ve influenciada por la información nutricional del alimento, resaltando aquellos con propiedades benéficas para la salud, lo que ha incrementado la demanda de alimentos funcionales, especialmente el de bebidas de frutas de menor contenido calórico y con ingredientes nutracéuticos.
Además en esta investigación participan como coautores, Juan Alberto Osuna, de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias y José Juan Virgen Ortiz, quien se graduó desarrollando este tema en su tesis doctoral.
Continuar leyendo
Por Hugo Valencia Juliao
México, DF. 8 de noviembre de 2015.- Los biofertilizantes son productos totalmente biológicos que, con base en microorganismos benéficos para el suelo y las plantas, ayudan a absorber los nutrientes como el nitrógeno, el fósforo y el potasio que se encuentran en el medio ambiente.
Por ello, la empresa mexicana Biofabrica Siglo XXI se dedica a la producción y comercialización de productos basados en microorganismos utilizados para la agricultura que pueden ser biofertilizantes o biopesticidas, según sea el caso.
Continuar leyendo
Por Lidia Vázquez
Aguascalientes, Aguascalientes. 5 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Aprovechar la vocación ganadera que caracteriza al estado de Aguascalientes y buscar la reutilización de los biodesechos son algunos de los objetivos del grupo interdisciplinario de científicos encabezado por el doctor David Masuoka Ito, investigador en innovación y miembro del Cuerpo Académico de Ciencias Odontológicas de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA).

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el investigador documentó la forma en que extraen colágeno de origen bovino para la fabricación de membranas que son necesarias para la regeneración ósea. "Actualmente la regeneración tisular guiada, no solo en la odontología, prácticamente en todas las áreas médicas es algo que se ha venido trabajando, nosotros trabajamos con estas membranas para poder insertar mejor los tejidos óseos".
Continuar leyendo