Por Dalia Patiño
Puebla, Puebla. 17 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- A pesar de que México no tiene una tasa alta de mortalidad por suicidio en comparación con otros países del mundo, existe un aumento constante en sus índices de mortalidad por suicidio, contrario a la tendencia global, afectando en mayor medida el sector de los jóvenes.

Del 2000 a 2014, México tuvo un incremento en su tasa de suicidios de 3.5 a 5.2 por cada 100 mil habitantes, de acuerdo con cifras estimadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Continuar leyendo

Por Carmen Báez
Ciudad de México. 17 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Fue a mediados del siglo XX cuando se popularizó el concepto de Revolución Científica, movimiento que fue asignado a los siglos XVI y XVII, épocas características del progreso científico. De acuerdo con Ruy Pérez Tamayo, este movimiento cambió la filosofía de la estructura de la ciencia de forma radical y definitiva, incluso algunos autores interpretaron esta etapa de la historia como el origen de la ciencia modera.

Continuar leyendo
Por Hugo Valencia Juliao
Ciudad de México. 16 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Hace más de ocho años, en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, campus Ciudad de México (ITESM), se comenzaron a desarrollar sistemas de bioinstrumentación y herramientas para diagnosticar diferentes discapacidades y enfermedades. El primer sistema que desarrollaron fue para el diagnóstico de enfermedades neurodegenerativas, por lo que fue la primera parte de un trabajo mucho más amplio. El doctor Rogelio Bustamante Bello, profesor investigador del ITESM y coordinador del Centro de Investigación de Biosistemas y Biodiseño, explicó que posteriormente desarrollaron terapias no invasivas que ayudan a reducir la intensidad de padecimientos como el estrés.

Continuar leyendo