Por Tania Robles
Ciudad de México. 2 de marzo de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La sinergia entre academia e industria es una práctica común en muchos ejemplos de éxito respecto a innovaciones tecnológicas; este es el caso del trabajo conjunto entre el Parque de Innovación de Universidad La Salle Chihuahua y la empresa Soisa Aircraft Interiors.

Continuar leyendo
Por Érika Rodríguez
Zacatecas, Zacatecas. 23 de febrero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Las “bolas de fuego”, también popularmente conocidas como “brujas”, son fenómenos naturales poco vistos en la naturaleza que han desencadenado una serie de mitos y leyendas en torno a ellas; una posible explicación física de este fenómeno es que surgen a partir de interacciones electromagnéticas. Manifestaciones como estas dan pie a que científicos e investigadores amplíen sus estudios, implementen nuevas teorías y con ello puedan ofrecer a la sociedad explicaciones físicas de fenómenos naturales.

Continuar leyendo
Por Mónica Santos Vargas
Ciudad de México. 9 de febrero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El astrofísico e investigador Vladimir Ávila Reese nació en una pequeña ciudad en el sur de Bolivia. Desde niño, el contacto con la naturaleza y la contemplación del cielo nocturno le estimularon una gran curiosidad por entender cómo funciona el universo. Boliviano de nacimiento, pero muy pronto mexicano por elección.

Ávila Reese estudió la licenciatura y maestría en astronomía en la Universidad Estatal de San Petersburgo (Rusia), ya que cerca de su natal Tarija, una misión soviética instaló un Observatorio Astronómico. Por ello conoció a astrónomos rusos y gracias a una entrevista que les realizó obtuvo una beca completa. Seguro de lo que quería estudiar, sus opciones se inclinaron hacia el otro lado del mundo.
Continuar leyendo