logo

Científicos de la UNAM obtienen condensado de Bose-Einstein


Por Armando Bonilla

Ciudad de México. 12 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Laboratorio de Materia Ultrafría del Instituto de Física de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), un grupo de científicos logró bajar la temperatura de un gas a tan solo 20 mil millonésimas —0.00000002— por encima del cero absoluto — -273.15 °C —, es decir, produjeron el primer condensado de Bose-Einstein en México.

AtomosAlineados_1811_Sd.jpg

“No existe ningún lugar en el universo donde se alcancen temperaturas así de bajas a través de un proceso natural. De hecho, podemos afirmar que las temperaturas más bajas del universo están en el planeta Tierra en laboratorios como el nuestro; nosotros somos los primeros en México en aproximarnos tanto al cero absoluto y en nuestro laboratorio se encuentra la materia más fría en nuestro país”, dijo en entrevista el doctor en física Jorge Amin Seman Harutinian, responsable del proyecto.

Continuar leyendo

Mexicanos realizarán misión análoga a Marte


Por Ricardo Capilla

Ciudad de México. 12 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El primer equipo conformado enteramente por mexicanos realizará una misión análoga en la Estación de Investigación del Desierto de Marte (MDRS, por sus siglas en inglés), en el desierto de Utah en los Estados Unidos.

1-HEAD_martesm1218.jpg

Continuar leyendo

Planetarios, aventura del conocimiento


Por Aketzalli González

Ciudad de México. 8 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- En esa primera visita surgió un encuentro inesperado. Karla Peregrina nunca había visitado un planetario e imaginaba que se trataba de una pantalla gigante que proyectaba el universo. Fue tal su asombro que, al oscurecer el recinto, se descubrió inmersa en el cielo nocturno.

1-HEAD_planeplane0818.jpg

Continuar leyendo

Premia Fundación Humboldt investigación de astrónomo mexicano


Por Armando Bonilla

Ciudad de México. 7 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- En reconocimiento a su trayectoria, en particular por sus revolucionarias aportaciones en torno al proceso de formación de estrellas, el doctor en ciencias —astronomía— Javier Ballesteros Paredes figura entre las listas de los investigadores reconocidos con el Premio Friedrich Wilhelm Bessel que otorga la Fundación Humboldt, en Alemania.

1-HEAD_mexpremi0718.jpgCrédito: Instituto de Radioastronomía y Astrofísica.

Continuar leyendo

Distingue la Sociedad Mexicana de Física al investigador Paul Artur Jens Erler


Por Verenise Sánchez

Hermosillo, Sonora. 25 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Por sus actividades para impulsar el desarrollo de la física teórica de partículas en México, la División de Partículas y Campos de la Sociedad Mexicana de Física (SMF) entregó la Medalla de Honor al físico alemán Paul Artur Jens Erler, profesor e investigador del Instituto de Física de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). 

800x300-Distingue-la-Sociedad-Mexicana-de-Física-al-investigador-Paul-Artur-Jens-Erler.jpg

La condecoración, considerada la máxima distinción de esta área científica en México, fue realizada en una emotiva ceremonia en el marco de la XVIII Escuela Mexicana de Partículas y Campos que se celebra en Sonora, del 21 al 27 de octubre.

Continuar leyendo

William D. Phillips, el hombre que congeló los átomos


Por Dalia Patiño González

Puebla, Puebla. 23 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Sabes dónde estás parado? ¿Qué utilizas para ubicar una dirección o un destino? El GPS o sistema de posicionamiento global se ha convertido al día de hoy en una herramienta tecnológica esencial, utilizada casi por todos. Pero detrás de este desarrollo está la contribución del doctor William D. Phillips, conocido como el hombre que congeló los átomos.

1-HEAD_atomosss2318.jpg

Continuar leyendo

El nuevo planetario de Guadalajara


Por Pablo Miranda Ramírez

Guadalajara, Jalisco. 22 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La mayoría de los tapatíos que crecieron durante la década de los noventa recuerda el antiguo planetario de la capital jalisciense. Con añoranza relatan las excursiones, visitas y exposiciones del extinto recinto, y ahora habrá una nueva oportunidad para renovar esas memorias astronómicas, con la apertura del nuevo Planetario del Estado de Jalisco.

1-HEAD_planjal2218.jpg

Continuar leyendo

Físicos de todo el mundo se reúnen en Puebla 


Por Dalia Patiño González

Puebla, Puebla. 16 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El Complejo Cultural Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) fue sede del LXI Congreso Nacional de Física que en esta edición logró reunir a más de dos mil participantes de todo el país y el extranjero, entre estudiantes, profesores e investigadores de diversas instituciones y ramas que conforman el área.

1-HEAD_cienpueb1618.jpg

Continuar leyendo

Aprendiendo física con un papalote


Por Dalia Patiño González

Atlixco, Puebla. 16 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La creatividad, el diseño, fuerza, funcionalidad, distancia y tiempo de vuelo son algunas de las características que se tomaron en cuenta para premiar a los participantes del 17o Concurso Estatal de Papalotes en Puebla, en las categorías de diseño plano y tridimensional, celebrado en el municipio de Atlixco el primer fin de semana de octubre.

1-HEAD_papalotito1618.jpg

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile