Por Dalia Patiño González
Puebla, Puebla. 8 de agosto de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) evaluó el 17 y 18 de julio la etapa Critical Design Review (Diseño Crítico) del nanosatélite AzTechSat-1 que se construye en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), como parte de un convenio de colaboración para realizar la misión de poner en órbita el nanosatélite y conectarlo con la constelación Globalstar.

El proyecto, que surgió desde hace cinco años, tiene el objetivo de bajar información sin la necesidad de establecer bases terrestres e implica asesoría y acompañamiento constante y sin costo por parte de la NASA y de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), con la finalidad de colocar en órbita una misión que sea diseñada y construida por científicos y estudiantes mexicanos.
Continuar leyendo
Por Dalia Patiño González
Zacatlán, Puebla. 1 de agosto de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La cadencia, la armonía, el movimiento, el peso, la fuerza y el tiempo son algunas cualidades que acompañan a la sincronización, un fenómeno que despierta el interés científico de muchos investigadores como el doctor Jonatán Peña Ramírez, Catedrático Conacyt, adscrito al Departamento de Electrónica y Comunicaciones y comisionado al Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), quien demostró con un modelo matemático y apoyado en un experimento con relojes de péndulo, cómo la sincronización se da mecánicamente y de forma natural en estos instrumentos de tiempo.

Continuar leyendo
Por Paloma Carreño Acuña
Morelia, Michoacán. 23 de julio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El paraíso de ciénegas, fauna ancestral, humedad y árboles de frutos y sombra terminó por la glaciación provocada por la caída de 18 millones de toneladas de meteorito en fragmentos hace 12 mil 800 años. ¿Imaginas un pasado de humedad, abundante y desconocida vegetación como alimento de gonfoterios, perezosos, bisontes, mamuts, huyendo por la ciénega del diente de sable? Las tierras michoacanas que hoy caminamos están construidas sobre el suelo que pisaron diversos animales ancestrales.

Continuar leyendo