logo

Conoce el Laboratorio de Ingeniería de la Materia Fuera de Equilibrio


Por Chessil Dohvehnain

San Luis Potosí, San Luis Potosí. 23 de julio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de generar y validar herramientas de simulación teórica y computacional que permitan entender, controlar y mejorar los procesos de transformación de la materia en sistemas termodinámicos fuera de equilibrio, se crea el Laboratorio Nacional de Ingeniería de la Materia Fuera de Equilibrio (Lanimfe), en camino a convertirse en un laboratorio de renombre internacional.

1-HEAD_matequilo2318.jpg

Continuar leyendo

Estudiante hidalguense realizará estancia académica en la NASA


Por Ignacio García

Pachuca, Hidalgo. 13 de julio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Emocionada y con la voz entrecortada, Mitzi Cruz Quijano, estudiante de octavo semestre de ingeniería en geología ambiental de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), se dijo feliz y orgullosa de realizar una estancia académica de dos meses en la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), en Estados Unidos.

1-HEAD_hidalesta1318.jpg

Continuar leyendo

Satélites CanSat como herramienta pedagógica


Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 14 de julio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Los picosatélites tipo CanSat son una herramienta didáctica para que estudiantes aprendan sobre aerodinámica, electrónica, mecánica y programación, además de tener un acercamiento real sobre el funcionamiento de los satélites artificiales.

1-HEAD_cansat1318.jpgInvestigadores con máquina pruebas de vibraciones.

Continuar leyendo

La humanidad contra los asteroides


Por Ricardo Capilla Vilchis

Ciudad de México. 6 de julio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El 30 de junio de 1908, la trayectoria de un asteroide coincidió con la posición de la Tierra. A su entrada en nuestra atmósfera, el objeto celeste fue desintegrándose poco a poco hasta explotar sobre el bosque siberiano, y aunque su tamaño era relativamente pequeño (entre 35 y 45 metros, según estimaciones), destruyó una superficie de dos mil kilómetros cuadrados, relató el doctor Sergio Camacho Lara, secretario general del Centro Regional de Enseñanza de Ciencia y Tecnología del Espacio para América Latina y el Caribe (CRECTEALC).

1-HEAD_asteroi0618.jpg

Continuar leyendo

Formación estelar: entre nubes moleculares y discos protoplanetarios


Por Karla Navarro

Ensenada, Baja California. 2 de julio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La fragmentación de nubes moleculares representa uno de los factores clave para entender la evolución temprana de las protoestrellas, la primera fase de la formación estelar y objeto de observaciones para investigadores del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (IAUNAM-E), campus Ensenada.

1-HEAD_protopla0218.jpg

Continuar leyendo

Mexicano gana el premio a la imagen astronómica más bella


Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México. 29 de junio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Joel Sánchez Bermúdez, investigador mexicano del Observatorio Europeo Austral (ESO, por sus siglas en inglés), ganó junto con su equipo, conformado por los españoles Antxón Alberdi y Rainer Schödel, el premio a la reconstrucción de una imagen astronómica más bella y precisa, dicho galardón fue otorgado en el Congreso de la Society of Photo-Optical Instrumentation Engineers (SPIE).

1-HEAD_mexbella2918.jpg

Continuar leyendo

Generan líquido cuántico ultraligero


Por Verenise Sánchez

Ciudad de México. 29 de junio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- A partir de átomos ultrafríos, a una temperatura de -273.14 grados Celsius, un grupo de científicos del Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO), en España, logró generar por primera vez un líquido cuántico que es cien millones de veces más diluido que el agua y un millón de veces menos denso que el aire.

1-HEAD_geneliqui2918.jpg

Continuar leyendo

La energía oscura y los universos paralelos


Por Verenise Sánchez

Ciudad de México. 22 de junio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo multidisciplinario integrado por científicos provenientes de varias instituciones —como la Universidad de Durham del Reino Unido y la Universidad de Western Sydney en Australia— obtuvo, por medio de simulaciones computacionales, datos que abonan a la teoría de universos paralelos.

1-HEAD_negrooscura2218.jpg

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile