Por Israel Pérez Valencia
Santiago de Querétaro, Querétaro. 3 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) es sede del Departamento de Investigación Biomédica, un proyecto interdisciplinario integrado por investigadores de diferentes especialidades, con el objetivo de desarrollar proyectos académicos y de investigación científica enfocados en las neurociencias, y que además alberga la Clínica del Sistema Nervioso y el Laboratorio de Neurobiología y Bioingeniería Celular.

Continuar leyendo
Por Janneth Aldecoa
Culiacán, Sinaloa. 5 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo multidisciplinario levantará el segundo censo nacional del jaguar. Se trata de un grupo de voluntarios, biólogos y técnicos, quienes colocan cerca de 100 cámaras en un área de 200 kilómetros cuadrados para contabilizar las poblaciones de ese felino en el sur de Sinaloa.

La doctora Yamel Rubio Rocha, investigadora de la Escuela de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), dijo que Sinaloa es uno de los sitios que registra presencia del jaguar (Panthera onca).
Continuar leyendo
Por Marytere Narváez
Mérida, Yucatán. 3 de marzo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de prevenir la desnutrición infantil en una de las localidades con mayores índices de pobreza del estado de Yucatán, el Departamento de Ecología Humana del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav IPN), unidad Mérida, desarrolló un proyecto transdisciplinario y participativo orientado al tratamiento adecuado de enfermedades y la ingesta de alimentos saludable en niños menores de dos años.

Continuar leyendo