logo

Descubren astrofísicos del INAOE y UNAM viento de gas molecular frío


Por Génesis Gatica Porcayo

Ciudad de México. 29 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El inesperado descubrimiento de un poderoso viento molecular frío y denso proveniente del núcleo activo de una galaxia espiral similar a la Vía Láctea, podría resolver uno de los mayores misterios de la astrofísica: la relación entre las galaxias y sus agujeros negros.

1-HEAD_agujero2918.jpg

Continuar leyendo

Descubren astrofísicos del INAOE y UNAM viento de gas molecular frío


Por Génesis Gatica Porcayo

Ciudad de México. 29 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El inesperado descubrimiento de un poderoso viento molecular frío y denso proveniente del núcleo activo de una galaxia espiral similar a la Vía Láctea, podría resolver uno de los mayores misterios de la astrofísica: la relación entre las galaxias y sus agujeros negros.

1-HEAD_agujero2918.jpg

Continuar leyendo

Hacia el rescate del mezcal


Por Paloma Carreño Acuña

Morelia, Michoacán. 29 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El mezcal es una de las bebidas más representativas de los mexicanos y particularmente de Michoacán, que es uno de sus más importantes productores. Pero la producción de esta tradicional bebida no sería posible sin la existencia de los murciélagos, aves y abejas, ¿te imaginas por qué?

1-HEAD_mezcal2918.jpg

Continuar leyendo

Diseñan trampa láser que mide daño en glóbulos rojos


Por Génesis Gatica Porcayo

Ciudad de México. 29 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Bajo la batuta del doctor José Luis Hernández Pozos, investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Iztapalapa (UAM-I), crearon un sistema de pinzas ópticas que medirá el daño producido en glóbulos rojos por diabetes mellitus.

1-HEAD_globured2918.jpg

Continuar leyendo

El potencial de las plantas del semidesierto


Por Felipe Sánchez Banda

Saltillo, Coahuila. 29 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La agricultura, el sector farmacéutico y el área médica son algunos de los ámbitos donde las plantas de la región semidesértica del norte de México pueden tener gran potencial industrial.

1-HEAD_potedesi2918.jpg

Continuar leyendo

Cuando muere una estrella


Por Génesis Gatica Porcayo

Ciudad de México. 28 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Para los primeros observadores —que en sus materiales incluían telescopios de baja resolución—, la apariencia de las nebulosas tenía similitud a los planetas gigantes del sistema solar.

1-HEAD_etsrelladead2818.jpg

Continuar leyendo

El legado de las parteras en Latinoamérica


fil-logo.png

Por Pablo Miranda Ramírez

Guadalajara, Jalisco. 28 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Con sus manos y conocimiento, estas mujeres ayudan a otras durante los nacimientos. Aparentemente en peligro de extinción, las parteras trabajan con técnicas que pueden ser alternativas ante las cesáreas en embarazadas; sin embargo, sus habilidades no siempre son reconocidas y es una situación que traspasa fronteras.

800x300-El-legado-de-las-parteras-en-Latinoamérica.jpg

Documentar la situación y condiciones de las parteras y su profesión en países como Perú, México o Chile, fue el objetivo que motivó a la doctora Georgina Sánchez Ramírez, investigadora en el Departamento de Salud en El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), unidad San Cristóbal, a editar el libro Parterías de Latinoamérica: diferentes territorios, mismas batallas.

Continuar leyendo

Las víctimas colaterales de la deportación


Por Carmen Báez

Ciudad de México. 28 de noviembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- La tranquilidad en que Nadia Gutiérrez y su familia vivían en una zona residencial de Dallas, Texas, terminó una noche de agosto. Mientras ella dormía, un oficial del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas irrumpió en su hogar y arrestó a su padre. Los ruidos del suceso la despertaron y asustada corrió a la recámara de su hermanito. Ambos menores, entre lágrimas, fueron testigos involuntarios del violento arresto de su padre.

800x300-ojos-nin_1811_Sds.jpg

Nadia de nueve y su hermano de siete años son ciudadanos norteamericanos hijos de padres no autorizados, comúnmente llamados "indocumentados" en el discurso político. Junto a su madre, los niños tuvieron que trasladarse al estado de Hidalgo, en México, por miedo a ser separados de su progenitora. Su padre permanece en Estados Unidos mientras espera la resolución de su caso frente a un juez. En ese país, ser inmigrante indocumentado implica severos castigos que van desde deportación a meses o años de cárcel, y varían para cada caso.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile