logo

El cobre muestra su poder anticancerígeno

Por Maru Molina

México, DF. 21 de noviembre de 2014 (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Lena Ruiz Azuara, investigadora de la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), desarrolló un nuevo fármaco anticancerígeno basado en compuestos de cobre a los que les denominó casiopeínas.

banner-casiopeinas

El estudio fue analizado para casos de cáncer de mama, cervicouterino, de colon y pulmón. Sus aplicaciones potenciales abarcan diversos tipos de leucemias y tumores neuronales.

Continuar leyendo

El Colegio de la Frontera Norte consolida su vocación académica

  • Con un campo académico que abarca las ciencias sociales, económicas y ambientales, el Colef tiene como objetivos brindar herramientas para contribuir al desarrollo regional y aportar insumos para definir políticas públicas.
  • Es uno de los Centros de Investigación del Conacyt más importantes para abordar los temas de la migración y la frontera.

Por Susana Paz

Tijuana, Baja California. 25 de noviembre de 2014 (Agencia Informativa Conacyt).- Ubicado en Tijuana, México, y con presencia a lo largo de toda la franja fronteriza del país, con siete subsedes en ciudades fronterizas y dos en el interior de la República, el Colegio de la Frontera Norte (Colef) lleva 32 años colocando los asuntos fronterizos como un tema del mayor interés académico y como punto estratégico para el debate nacional.

banner-colegio-frontera-norte

Para su presidente, Tonatiuh Guillén López, la ubicación geográfica ha definido de manera determinante el trabajo de investigación de la institución. “Estamos situados en un escenario que tiene potencialidades y retos extraordinarios. Ver toda esta complejidad, ver cómo una comunidad se mueve y contribuir a que se mueva, es el punto esencial y más valioso de nuestra labor. Colef es compromiso, es calidad, dedicación, esperanza y futuro; es investigación académica del más alto nivel y también es desarrollo”, explicó.

Continuar leyendo

INAOE, un centro de investigación en México con reconocimiento internacional

  • Fue la primera institución científica fundada fuera de la Ciudad de México hace 43 años.
  • Lidera uno de los proyectos más importantes en astrofísica del país: el Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano (GTM).

Por Susana Paz 

Santa María Tonantzintla, Puebla. 22 de octubre de 2014 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) lleva 43 años generando conocimiento mientras examina el cielo. Fue creado el 11 de noviembre de 1971 por decreto presidencial y sus antecedentes constituyen la propia historia de la astronomía mexicana pues se asocian a sus grandes precursores: Luis Enrique Erro, Guillermo Haro y Antonio Serrano. No obstante, a su reconocimiento en astrofísica sobresalen a nivel internacional todas sus áreas de investigación: óptica, electrónica y ciencias computacionales.

inaoe1

“Tenemos un instituto de primera línea, con investigadores que hacen estudios del más alto nivel y son figuras reconocidas en los campos de la astrofísica en casi todas las subdisciplinas. También está el GTM que es una nueva infraestructura que ha comenzado a dar sus frutos; la comunidad científica está esperando los primeros resultados que apenas se van a publicar”, afirmó la coordinadora de Astrofísica, Itziar Aretxaga.

Para el coordinador de Óptica, David Sánchez de la Llave, quien lleva 15 años trabajando en la instancia, la contribución a nivel internacional es muy importante: “El INAOE es líder en cuanto a la calidad de sus publicaciones. Tenemos varios investigadores que publican en revistas de alto nivel, nacionales e internacionales, y que son muy citados. Además, hacemos una gran labor en la formación de recursos humanos”.

Continuar leyendo

Cristina Rivera Garza, diálogo entre ciencia y creación literaria

Por Susana Paz

Tijuana, Baja California. 22 de octubre de 2014 (Agencia Informativa Conacyt).- Cristina Rivera Garza nació en Matamoros, Tamaulipas, y reside actualmente en San Diego-Tijuana. Es autora de una obra prolífica y multidisciplinaria en novela, cuento, poesía y ensayo, además de ser la actual directora del MFA Program in Creative Writing de la Universidad de California, San Diego, Estados Unidos.

Cristina-Rivera-GarzaPara la escritora mexicana, “la ciencia y la creación literaria confluyen definitivamente, se puede decir que en un contexto interdisciplinario. Lo importante de ese continuo diálogo entre distintas disciplinas, es que permite que tus preguntas sean mucho más amplias y que consideres interrogantes desde distintos puntos de vista”, expresó en entrevista.

Rivera Garza estudió sociología en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y un doctorado en Historia Latinoamericana en la Universidad de Houston, en donde inició su carrera como profesora. “Yo hago creación literaria. Lo primero ha sido escribir, nunca quise estudiar literatura formalmente porque sabía que eso, como quiera, lo iba a estar leyendo siempre, entonces necesitaba herramientas de otras disciplinas, como modos de preguntar una vez más, de interrogar de manera distinta”, expresó.

Su obra más premiada, Nadie me verá llorar, obtuvo el Premio Nacional de Novela José Rubén Romero 1997 y el Premio Sor Juana Inés de la Cruz, el mismo año, y contiene hechos reales de las historias médicas de habitantes del manicomio de La Castañeda. Justamente, el origen de Nadie me verá llorar es la tesis doctoral de la autora. El libro contiene detalles propios de una investigación documental ardua alrededor del manicomio, que es uno de los escenarios del relato.

“Para escribir libros que finalmente he estado haciendo, tenía que prepararme de múltiples maneras, y no nada más en lo literario. Lo literario lo disfruto mucho, hay experiencias de lectura fundamentales, pero también las hay desde la filosofía, la sociología y desde la historia”, comentó la autora.

Continuar leyendo

Defaunación podría provocar el fin de la civilización

Por Verenise Sánchez

defaunacion02México, D.F, a 8 de octubre de 2014 (Agencia Informativa Conacyt).- El mundo enfrenta una de las olas de extinción más grandes y agresivas de todos los tiempos, de acuerdo con el investigador Gerardo Ceballos, coautor del texto Defaunación en el Antropoceno, publicado recientemente en la revista Science Direct.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el especialista en conservación de fauna y flora explicó que la Tierra ha tenido cinco olas de extinción masiva de animales, que han causado la pérdida de alrededor de 300 especies de vertebrados en un periodo entre 7 mil y 13 mil años. Sin embargo, en los últimos 500 años la defaunación ha sido más evidente, ya que se han perdido un total de 322 especies de vertebrados terrestres.

El panorama para las especies sobrevivientes tampoco es alentador, pues se ha reducido 25 por ciento la población de vertebrados y 45 por ciento la de invertebrados, explicó el investigador, quien además es uno de los 10 mexicanos pertenecientes a la Academia Estadounidense de Ciencias y Artes (AAAS, por sus siglas en inglés).

Continuar leyendo

Los desafíos de las metrópolis

Por Verenise Sánchez Correa

México, DF. 9 de diciembre de 2014 (Agencia Informativa Conacyt).- En México existen 59 zonas metropolitanas, en las que habitan poco más de 63 millones de personas, es decir, casi el 60 por ciento de la población del país, de acuerdo con el estudio Delimitación de las zonas metropolitanas de México 2010, realizado en conjunto por la Secretaria de Desarrollo Social (Sedesol), el Consejo Nacional de Población (Conapo) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con la Conapo, una zona metropolitana es el conjunto de dos o más municipios en donde habitan 50 mil o más habitantes, y cuya área urbana y actividades económicas rebasan el límite del municipio que originalmente la contenía.

orihuala2

Cada una de estas zonas tiene problemáticas complejas y particulares que de no ser atendidas de manera adecuada y oportuna podrían intensificar los problemas que ya se viven, y provocar cada vez mayores dificultades para su resolución, señaló la doctora urbanista Isela Orihuela.

Algunos de los principales desafíos que presentan las zonas metropolitanas del país son: concentración de desempleo, congestión vial, contaminación ambiental y falta de disponibilidad de infraestructura básica, de acuerdo con el estudio antes citado.

Con el objetivo de generar soluciones integrales a los desafíos que enfrentan las metrópolis, se creó el Programa Interdisciplinario de Estudios Metropolitanos (Piemet),  desarrollado por el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora.

Este programa, financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), está conformado por cinco especialistas de diversas áreas que buscan estudiar de manera conjunta las principales problemáticas de cada una de las ciudades del país, explicó la doctora Orihuela, titular del Piemet.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, la doctora subrayó que el objetivo principal del programa es la generación de conocimiento de manera interdisciplinaria en cinco áreas: economía, gobierno, territorio, medio ambiente y sociedad.


orihuelaDra. Isela Orihuela"Queremos hacer estudios que contengan los puntos de vista de todos los especialistas que tenemos. Por ejemplo, si abordamos el tema de pobreza, el economista va aportar la parte de economía de la pobreza, el investigador de medio ambiente resaltará las implicaciones de la pobreza en el medio ambiente y así con todas las áreas de investigación", indicó.

La especialista en temas urbanos destacó que mediante este programa se busca también crear el Observatorio Metropolitano, en el cual se concentre la información de las 59 zonas metropolitanas del país.

El Piemet ofrecerá servicios de asesoría, consultoría, capacitación y formación de docentes y estudiantes especializados en temas urbanos y metropolitanos. Asimismo, en este espacio se buscará generar una mayor vinculación entre científicos y desarrolladores de tecnología con el sector empresarial y el gobierno.

Lo que se busca es que los diversos estudios que genere este equipo interdisciplinario sean traducidos a políticas públicas o desarrollos innovadores, que mejoren la calidad de vida de todos los habitantes de las metrópolis del país, reiteró Orihuela.

 

 

Las 10 zonas metropolitanas más grandes en México

  • 1. Valle de México (76 municipios)
  • 2. Puebla-Tlaxcala (39 municipios)
  • 3. Oaxaca (22 municipios)
  • 4. Tlaxcala-Apizaco (19 municipios)
  • 5. Toluca (15 municipios)
  • 6. Monterrey (13 municipios)
  • 7. Orizaba (12 municipios)
  • 8. Guadalajara (8 municipios)
  • 9. Cuernavaca (8 municipios)
  • 10. Xalapa (7 municipios)

Fuente: Delimitación de las zonas metropolitanas de México 2010 (Conapo, Sedesol e Inegi)


 

Licencia de Creative Commons
Este obra cuyo autor es Agencia Informativa Conacyt está bajo una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons.

 



Agencia Informativa Conacyt

 

Todo listo para el Festival Internacional de Mentes Brillantes en Puebla

• Desde hace siete años, Puebla es sede del Festival Internacional de Mentes Brillantes donde participan personalidades de la cultura, ciencia, tecnología, política, entretenimiento y más.
• Este año, el evento será transmitido por internet vía streaming.

México, DF. 20 de octubre de 2014 (Agencia Informativa Conacyt). Por Carmen Báez.- Desde 2008, Puebla es sede de la Ciudad de las Ideas, un evento de carácter internacional que reúne a líderes de opinión, investigadores, científicos, políticos, artistas, ambientalistas y más.

Cartel mentes brillantes 2014

Este año, en su séptima edición, el Festival Internacional de Mentes Brillantes se desarrollará los días 6, 7 y 8 de noviembre, en el Complejo Cultural de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

Durante los tres días de actividades, el evento abordará temas de ciencia, tecnología, salud, medio ambiente, arte, política, educación, entretenimiento, entre otros, con la participación de 60 ponentes que compartirán sus ideas y experiencias a los asistentes. En años anteriores, el festival registró 3 mil visitantes por día. 

Continuar leyendo

Un reloj atómico para llegar a tiempo

Por Juan Carlos Ferra

México, DF. 20 de octubre de 2014 (Agencia Informativa Conacyt).- México tiene uno de los relojes más exactos del mundo, gracias al Centro Nacional de Metrología (Cenam). Desde hace diez años el equipo de Metrología Eléctrica de esta institución, a cargo del doctor José Mauricio López Romero, se ha dedicado a definir y calcular con precisión absoluta cada segundo, a través de un reloj que funciona al manipular luz concentrada a muy bajas temperaturas.

Reloj atómico

Luego de que la semana pasada, la Secretaría de Educación Pública (SEP) diera a conocer que José Mauricio López Romero ganó el Premio Nacional de Ciencias y Artes 2014 en el campo de Ciencia, Innovación y Tecnología, el investigador del Cenam compartió con Agencia Informativa Conacyt su experiencia en la instalación del reloj atómico.

“Producimos materia ultra fría a efecto de materializar la definición del segundo con el mayor nivel de exactitud que la ciencia y la técnica permite, a este desarrollo le solemos llamar fuente atómica”, dijo vía telefónica el egresado del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Continuar leyendo

Planta mexicana disminuye síntomas de gastritis y úlceras

  • Investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) validaron el uso popular de la llamada “hierba del piojo”.
  • La planta, cien por ciento mexicana, ayuda a reducir los síntomas de gastritis y úlceras.

Por Adriana Balderas

planta01México, DF. 16 de octubre de 2014 (Agencia Informativa Conacyt).- Para el tratamiento de la gastritis y úlcera péptica se ha usado por décadas la raíz de la planta Hippocratea celastroides en algunas etnias del estado de Guerrero, México. Hoy en día, el uso popular de esta planta ha sido validado por estudios científicos.

Investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), liderados por el doctor Alexandre Cardoso Taketa, en colaboración con científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), utilizaron extractos de esta planta medicinal en ratones y lograron disminuir los síntomas de gastritis y úlcera péptica, de acuerdo con un estudio publicado en la revista Journal of Ethnopharmacology*.

La Hippocratea celastroides es una planta originaria de México que crece en climas cálidos. Es conocida popularmente como “hierba del piojo”, “mata piojo” o “ixteca-blanco”, nombres derivados de una combinación entre el español y el náhuatl. Se trata de un arbusto trepador o liana, que germina en el suelo y se mantiene enraizado durante toda su vida.  En algunos lugares de México es común usar esta planta para efectos medicinales, especialmente para tratar úlceras.

Continuar leyendo

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile