logo

Clima espacial al servicio de la población

Boletín de prensa

6224/2017

Ciudad de México. 4 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Los lamentables desastres que han sacudido al país son un recordatorio de que la humanidad es vulnerable ante fenómenos naturales. La resiliencia ante estos fenómenos se construye con investigación, vigilancia y protocolos. Por eso el estudio del clima espacial permite a la sociedad comprender mejor cómo los fenómenos de actividad solar inciden en el entorno espacial de la Tierra y los daños que estas perturbaciones pueden provocar en sistemas tecnológicos estratégicos para la sociedad moderna.

Continuar leyendo

Inscríbete a la Cátedra Virtual Innovatic 2.0, curso en línea gratuito

Boletín de prensa

6225/2017

Ciudad de México. 4 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la visión de preparar a los estudiantes de carreras relacionadas con las tecnologías de información para innovar en la economía digital, la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin) convoca a los estudiantes a cursar la Cátedra Virtual Innovatic 2.0.

Continuar leyendo

Convocatoria Nodos Binacionales de Innovación 2017

Boletín de prensa

6222/2017

Ciudad de México. 4 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la National Science Foundation (NSF) convocan a las instituciones a presentar propuestas a través de la convocatoria Nodos Binacionales de Innovación (Nobi) 2017.

Continuar leyendo

Bacterias pasajeros invisibles que viajan en el Metro

Boletín de prensa

6221/2017

Ciudad de México. 3 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un mar de gente atiborra la entrada de la estación Indios Verdes del Metro de la Ciudad de México. Son las seis de la mañana y el trajín habitual conduce a todas estas personas a los torniquetes de acceso, cada uno portando una carga aproximada de 100 billones de células de microorganismos como bacterias, virus y hongos.

Continuar leyendo

Listo el 8o Congreso Internacional BioBiz 2017

Boletín de prensa

6217/2017

Ciudad de México. 3 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Como una oportunidad de vinculación en el sector de ciencias de la vida y agrobioalimentos, se llevará a cabo el Octavo Congreso Internacional BioBiz, un evento que reunirá a empresarios, investigadores y estudiantes que forman parte de clústeres nacionales e internacionales de salud.

Continuar leyendo

Manufactura 4.0 para la industria aeroespacial

Boletín de prensa

6220/2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. 3 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa NC Tech, el Aeroclúster de Querétaro y la Universidad Aeronáutica en Querétaro (Unaq) llevaron a cabo la Jornada de Manufactura 4.0, con el objetivo de dar a conocer los avances tecnológicos que pueden ser incorporados al sector aeronáutico, en áreas como el internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés), manufactura aditiva —o impresión en 3D— y realidad aumentada a través de dispositivos.

Continuar leyendo

Fertilización biológica con algas, bacterias y hongos

Boletín de prensa

6219/2017

Saltillo, Coahuila. 3 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Parasitología de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) desarrollan inoculantes microbianos para fomentar el crecimiento de las plantas de forma sustentable, con potencial aplicación en el sector agroindustrial.

Continuar leyendo

Manuel Reta: docencia e investigación en energía eléctrica

Boletín de prensa

6218/2017

Zacatecas, Zacatecas. 3 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Manuel Reta Hernández es actualmente el coordinador de Investigación y Posgrado de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ). Se ha desempeñado como docente investigador adscrito a la Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica de dicha universidad desde 1982 y es el líder del Cuerpo Académico UAZ-CA-55 Investigación y Desarrollo Tecnológico con las líneas de investigación en energías renovables y eficiencia energética.

Continuar leyendo

Las versátiles bacterias Streptomyces

Boletín de prensa

6216/2017

Mérida, Yucatán. 3 de octubre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (Ciatej), unidad Sureste, solicitaron una patente relacionada con la capacidad de las bacterias del género Streptomyces para producir compuestos con actividad antimicrobiana, con el propósito de controlar algunas enfermedades en cultivos hortofrutícolas y disminuir el uso de pesticidas químicos de origen sintético.

Continuar leyendo

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile