logo

Nuevas moléculas en el tratamiento de preeclampsia

Boletín de prensa

6052/2017

Zacatecas, Zacatecas. 31 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Hasta la fecha, las causas que provocan la preeclampsia, complicación médica del embarazo, son desconocidas. Por esta razón, el Cuerpo Académico de Medicina y Epidemiología Molecular de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) trabaja desde 2010 en la búsqueda e identificación del conjunto de factores —o características— denominados biomarcadores, que puedan predecir el riesgo y con ello prevenir y disminuir la mortalidad asociada con este trastorno.

Continuar leyendo

Análisis microbiológico del aguamiel

Boletín de prensa

6051/2017

Saltillo, Coahuila. 31 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) en la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) buscan optimizar el proceso de obtención de aguamiel, mantener sus propiedades benéficas y aumentar su tiempo de conservación. Esto, como parte de un proyecto dirigido por el doctor Raúl Rodríguez Herrera, miembro nivel II del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y profesor investigador del DIA en la Facultad de Ciencias Químicas de la Uadec.

Continuar leyendo

Impulsa el Conacyt la atención de problemas metropolitanos, a través del Consorcio CentroMet

 


CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Comunicado 60/17

Santiago de Querétaro, Querétaro, a 31 de agosto de 2017.

  • Durante dos días, 35 investigadores de los Centros que conforman el Consorcio CentroMET y jóvenes catedráticos adscritos al programa Cátedras Conacyt, trabajarán en la construcción de la agenda de investigación para el próximo trienio
  • Captura de pantalla 2017-08-31 a las 12.41.55.pngEl Director General del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Dr. Enrique Cabrero Mendoza, encabezó en la ciudad de Querétaro el inicio de actividades del Coloquio de Investigación del Consorcio CentroMET, integrado por seis de los 27 Centros Públicos de Investigación Conacyt (CentroGEO, CIDE, CIDESI, COLEF, INFOTEC e Instituto Mora).

    Continuar leyendo

    Conoce los materiales compuestos y multifuncionales

    Boletín de prensa

    6043/2017

    Saltillo, Coahuila. 30 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Departamento de Síntesis de Polímeros del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) desarrollan materiales compuestos con estructura y propiedades multifuncionales controladas.

    Continuar leyendo

    Abierta la convocatoria del Programa de Estímulos a la Innovación 2018

    Boletín de prensa

    6047/2017

    Ciudad de México. 30 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de incentivar a nivel nacional la inversión de las empresas en actividades y proyectos relacionados con la investigación, desarrollo tecnológico e innovación a través del otorgamiento de estímulos complementarios que permitan la maduración tecnológica de los proyectos apoyados, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) lanzó la convocatoria del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) 2018.

    Continuar leyendo

    ¿Cómo funciona un banco de leche humana?

    Boletín de prensa

    6046/2017

    Ciudad de México. 30 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La leche materna es el alimento esencial para todos los recién nacidos, ya que proporciona los nutrientes que necesitan durante sus primeros seis meses de vida de manera exclusiva y, posteriormente, hasta dos años o más con alimentos complementarios, protegiéndolos de enfermedades infecciosas y crónicas. Entre sus múltiples beneficios se encuentra el mejoramiento del neurodesarrollo de los recién nacidos.

    Continuar leyendo

    En busca de bacterias biorremediadoras

    Boletín de prensa

    6044/2017

    La Paz, Baja California Sur. 30 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) analiza microorganismos de las zonas de mangle para reducir contaminación derivada de los efluentes de la industria acuícola.

    Continuar leyendo

    Jatronergy, apuesta por la investigación y la innovación empresarial

    Boletín de prensa

    6042/2017

    Mérida, Yucatán. 30 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Jatronergy Agroindustria Alternativa del Sureste, empresa mexicana dedicada a la producción de biocombustibles en la península de Yucatán, y el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (Ciatej), unidad Sureste, desarrollan un programa de mejoramiento genético de Jatropha curcas L., con la finalidad de generar híbridos adaptados a las condiciones de Yucatán y con rendimiento óptimo para la fabricación de biocombustible.

    Continuar leyendo

    Andrés y José Luis Quintanar, hermanos en la ciencia

    Boletín de prensa

    6041/2017

    Aguascalientes, Aguascalientes. 30 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Andrés y José Luis Quintanar Stephano son dos hermanos que han formado parte del cuerpo académico de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) por más de 30 años, fueron impulsores de la conformación del Departamento de Fisiología y Farmacología de esta institución y han encabezado diversos proyectos de investigación.

    Continuar leyendo

    Actividad Solar

    Geo - Visitas al sitio

    Algunos derechos reservados 2015 ®
    Ciencia MX
    Conoce nuestras políticas de privacidad
    logotipo

    México, CDMX


     

    Search Mobile