logo

Premian en Reino Unido a ingeniera mexicana

Boletín de prensa

6018/2017

Ciudad de México. 28 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Por sus trabajos en la mejora del rendimiento de la nueva generación de motores para aviones, la organización internacional Zonta International distinguió con el reconocimiento Amelia Earhart Fellowship a la ingeniera mexicana Dafne Gaviria Arcila.

Continuar leyendo

México logra niveles de concentración solar únicos en el mundo gracias al LACYQS

Boletín de prensa

6023/2017

Ciudad de México. 28 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El desarrollo de la vida moderna requiere como insumo básico los llamados vectores de energía, que son los combustibles y la electricidad; estos, pese a ser indispensables para el funcionamiento de autos, aviones, focos o computadoras, por ejemplo, en su actual forma de producción y uso, son altamente contaminantes, indica el doctor Claudio Alejandro Estrada Gasca, responsable técnico del Laboratorio Nacional de Sistemas de Concentración y Química Solar (LACYQS).

Continuar leyendo

Ciatej celebra 41 años de investigación

Boletín de prensa

6025/2017

Zapopan, Jalisco. 28 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (Ciatej) celebró su aniversario 41 con un ciclo de conferencias magistrales en la unidad Zapopan.

Continuar leyendo

Estudiantes mexicanos conquistan la robótica submarina

Boletín de prensa

6019/2017

Ciudad de México. 28 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).-Alumnos universitarios del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), campus Cuernavaca, participaron en la competencia de submarinos Marine Advanced Technology Education (MATE ROV), llevada a cabo en Long Beach City College en California, Estados Unidos, en donde se destacaron como el único equipo latinoamericano y con participación en la categoría más avanzada donde obtuvieron grandes resultados.

Continuar leyendo

¿Qué es un zoológico sustentable?

Boletín de prensa

6017/2017

Ciudad de México. 28 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Para poder impactar en la conservación de especies y generar verdaderos avances a favor del medio ambiente, se está trabajando en iniciativas que buscan fomentar el cuidado de la fauna endémica del Valle de México a través de la educación ambiental desde la delegación Cuauhtémoc en la Ciudad de México.

Continuar leyendo

Newton Fund lanza convocatorias para investigadores mexicanos

Boletín de prensa

6014/2017

Ciudad de México. 28 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Newton Fund lanzó las convocatorias “Talleres temáticos en biodiversidad para América Latina” y “Viajes de investigación” (estancias cortas), las cuales buscan fortalecer la investigación entre México y Reino Unido.

Continuar leyendo

¿Por qué los murciélagos son resistentes a las enfermedades?

Boletín de prensa

6021/2017

Colima, Colima. 28 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en ecología con posdoctorado en biología molecular Jorge Ortega Reyes estudia la genética de conservación, especialmente en diversos mamíferos como la ballena azul, oso negro, perritos de las praderas y los murciélagos.

Continuar leyendo

Modelos matemáticos contra la diabetes

Boletín de prensa

6016/2017

Piedras Negras, Coahuila. 28 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de la Escuela de Medicina, unidad Norte, de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) utilizarán modelos matemáticos para prevenir con mayor margen de tiempo la aparición de diabetes tipo 2, mediante el análisis de la alteración de la molécula glucagón.

Continuar leyendo

Desarrollarán plataforma didáctica de acceso remoto para aprendizaje

Boletín de prensa

6015/2017

Saltillo, Coahuila. 28 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)— desarrollarán una plataforma didáctica de acceso remoto para el uso de instrumentación electrónica por parte de estudiantes de ingeniería.

Continuar leyendo

Actividad Solar

Geo - Visitas al sitio

Algunos derechos reservados 2015 ®
Ciencia MX
Conoce nuestras políticas de privacidad
logotipo

México, CDMX


 

Search Mobile